Artículos Recientes

6:19:00 a.m.

(RV).- El Papa Francisco ha transmitido sus condolencias a los familiares de Mons. Pierfranco Pastore, recordando «con corazón agradecido» la «generosa obra que desarrolló con inteligencia y pasión, al servicio del Evangelio y de la Santa Sede, y, en particular, en el campo de las comunicaciones sociales».

Así se lee en un telegrama enviado en nombre del Santo Padre por el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, asegurando la ferviente oración de sufragio del Papa, así como su consoladora bendición apostólica.

El Pésame del Santo Padre se leyó en la Santa Misa exequial del prelado fallecido, que fue presidida por el Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. «Mons. Pastore era un Obispo que no pontificaba nunca», destacó el Arzobispo Celi, recordando al que fuera Secretario del mismo dicasterio, para luego subrayar que «Don Pierfranco nos hacía descubrir qué significa ser transformados por el poder y amor de Cristo».

Concelebraron asimismo Mons. Dario Eduardo Viganó, Prefecto de la nueva Secretaría para las Comunicaciones; el P. Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, así como, el vice director P. Ciro Benedettini, entre otros.

 (CdM – RV)

(from Vatican Radio)

5:58:00 a.m.
Agencia Zenit

En Santa Marta: 'Confortarse mutuamente aguardando a Cristo'

El papa Francisco indica que no son los chismorreos ni las superficialidades, lo que nos da una fe más fuerte que la duda y tan firme que nos dé alegría cada día

Ciudad del Vaticano, 01 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 80 hits

La esperanza en el encuentro final con Cristo se refuerza entre los cristianos gracias al confortarse mutuo hecho con “buenas palabras y buenas obras” y no de “chismorreos” inútiles.

Lo ha afirmado el papa Francisco en la homilía de este martes en la capilla de la residencia Santa Marta, la primera misa pública después de la pausa del verano europeo.

Una fe segura en el encuentro final con Cristo que sea más fuerte que la duda y tan firme que cada día nos dé alegría, no se apoya en palabreríos y superficialidades, sino en el consolarse y animarse mutuamente en Jesús.

El Santo Padre evalúa el comportamiento de la antigua comunidad de Tesalónica que emerge del versículo de san Pablo propuesto en la liturgia de hoy. Explica que era una comunidad 'inquieta', que interrogaba y preguntaba al apóstol el 'cómo' y el 'cuándo' del regreso de Cristo, y qué futuro le esperaba a los muertos. Una comunidad a la cual fue necesario decirle: 'Quien no trabaja ni siquiera coma'.

Las habladurías no consuelan ni dan coraje
San Pablo, indica Francisco, afirma que el 'día del Señor' llegará de repente 'como un ladrón', y añade que Jesús traerá la salvación a quien cree en Él. Y concluye invitando a darse confort mutuamente y ayudarse los unos a los otros. Y es justamente este confortarse, indica el Papa, “que da esperanza”.

A continuación el Pontífice se interrogó: “¿Nosotros hablamos de ésto, que el Señor vendrá y que lo encontraremos? ¿O hablamos de tantas cosas, mismo teológicas, de cosas de la Iglesia, de curas, de monjas, de monseñores y de todo esto? ¿Y esta esperanza nos conforta?

'Darse confort mutuamente', en comunidad, en nuestras parróquias, ¿hablamos recordando que estamos esperando al Señor que viene? ¿O hablamos de eso, de aquello, de aquella, para pasar el tiempo y no aburrirnos?

El Juicio y el abrazo
En el salmo responsorial, añade Francisco, “Hemos repetido: 'Tengo la certeza de contemplar la bondad del Señor en la tierra de los vivientes'. ¿Pero tú tienes esa certeza de contemplar al Señor?”. El ejemplo que debemos imitar es el de Job, que a pesar de sus males afirmaba: 'Yo sé que Dios está vivo y yo lo veré, y lo veré con estos ojos'.

“Es verdad, Él vendrá a juzgarnos y cuando vamos a la Capilla Sixtina y vemos esta bella escena del Juicio Final, sepamos que es verdad. Y pensemos también que Él vendrá a encontrarme para que yo lo vea con estos ojos, lo abrace y esté siempre con Él. Esta es la esperanza que el apóstol Pedro nos indica que debemos explicar con nuestra vida a los otros, dar testimonio de la esperanza. Esto es en verdad confortarse, esta es la verdadera certeza: “estoy seguro de contemplar la bondad del Señor”.  

(Texto de Radio Vaticano traducido y adaptado por ZENIT)

1:16:00 a.m.
Agencia Zenit

Cuba: iniciativas novedosas para recibir al Papa

 Spots radiales y Feria Papal en Las Tunas

Holguín, 01 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 51 hits

 Por Vicente Ignacio Álvarez Morell - Equipo de Comunicadores, Diócesis de Holguín

Los preparativos para la visita del Papa Francisco han suscitado iniciativas novedosas en la Diócesis de Holguín que comprende los territorios de las provincias de Holguín y Las Tunas en la zona nororiental de la isla.

En las Tunas, los misioneros realizan la misión “puerta a puerta” para invitar a los vecinos a compartir la alegría de esta visita el próximo 21 de septiembre. Son muchos los que se ofrecen para repartir pegatinas con la foto del Papa y ayudar de mil maneras. En el campanario de la Parroquial Mayor de San Jerónimo una fotografía del Papa, de gran tamaño, recuerda las fechas de la Misa Campal del 21 de septiembre en Holguín, en donde se esperan a más de 150 mil cubanos.

Un suceso a destacar ha sido la Feria Papal, el 22 de agosto, una iniciativa del grupo de jóvenes de la comunidad parroquial. Con canciones, documentales, venta de pencas o pequeños abanicos con la foto del Papa, rosarios, estampas y distribución gratuita de plegables, los jóvenes invitaron a la cita a quienes se acercaban asombrados.

Un novedoso momento resultó el lanzamiento de un spot radiofónico --iniciativa comunitaria-- que invitaba al encuentro con el Sucesor de los Apóstoles el venidero 21 septiembre, junto a la canción “Misericordia es amar” de la cantautora Yesiney Fernández Ferral.

Otras iniciativas también han partido de los medios de difusión masiva. El pasado 13 de agosto la Emisora Provincial “Radio Victoria” transmitió su acostumbrado programa “ABC, todo sobre el idioma” sobre los diferentes títulos con los que se conoce al Obispo de Roma. Los vocablos fueron tomados de un folleto de términos religiosos preparado por el Equipo de Comunicadores de la Diócesis, para ayudar a los medios no católicos a realizar buena cobertura.

En la Diócesis, las casas se identifican con una pegatina con las fechas de la Misa y la fotografía del Papa y los autos que están al servicio de la pastoral van identificados con la marca diocesana de la visita que suscita admiración popular.

La marca diocesana describe gráficamente una mitra que en su interior se representan tres niveles: el mar, la ciudad y las montañas, elementos geográficos que componen la región. Las bahías de Bariay y Nipe que fueron los escenarios de la llegada del Evangelio y del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad, respectivamente. El mar de la costa nororiental de Cuba baña las dos provincias y es un destino turístico importante para el desarrollo económico. También el perfil de los edificios y un cactus que se conoce con el nombre Tunas, que identifica a la provincia.

Con el Papa Francisco, en la plaza Calixto García de Holguín concelebrarán la Eucaristía del 21 de septiembre, los cardenales, obispos y sacerdotes que lo acompañan en su comitiva y los que viajarán de otros países, los obispos y sacerdotes cubanos y los misioneros de otras naciones que sirven en la Diócesis.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets