Artículos Recientes

12:12:00 p.m.
Agencia Zenit

Chile: congreso de colegios y universidades católicas

Se realizará el 1 y 2 de septiembre en Santiago en la sede de la Universidad Católica de Chile

Roma, 29 de agosto de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 1 hit

 Dos congresos, uno de colegios católicos y otro de universidades se realizarán en Santiago de Chile el próximo 1 y 2 de septiembre respectivamente, para reflexionar acerca de la identidad y de su rol en la educación. Lo indicó en un comunicado enviado a ZENIT, la Pastoral Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los encuentros se realizarán en la Pontificia Universidad Católica de Chile y participarán monseñor Ricardo Ezzati, cardenal arzobispo de Santiago, y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile; el secretario de la Congregación para la Educación Católica, Monseñor Angelo Vincenzo Zani, y el rector de dicha universidad, Ignacio Sánchez.

“Nos mueve la convicción --afirmó el cardenal-- de que la educación no es sólo un instrumento para generar mejores oportunidades a quienes gozan de ella, sino también un potente ámbito de acción". Además, hizo una invitación a que en esta instancia se puedan “revisar y proponer renovadas formas de responder a los escenarios actuales; velando por la calidad de los proyectos educativos, su autonomía, misión e identidad”.

Por su parte el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile indicó que “la educación debe abrir oportunidades de libertad de enseñanza y pluralismo para todos; cuando se incorpora el aporte de la fe, la hace más completa, inclusiva y comprensiva”.

Los congresos tienen como objetivo ser una instancia de reflexión sobre el rol de los establecimientos católicos en la enseñanza, y la reforma educacional que se lleva a cabo en Chile. El Congreso de Colegios Católicos, convocado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Área de Educación de la Conferencia Episcopal Chile, la Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago y la Federación de Instituciones de Educación Católica (FIDE), revisará temas como la educación católica al servicio de la cultura, la reforma educacional y sus desafíos para la educación escolar, y la ley de inclusión. Esto, a la luz de una lectura actualizada del documento Gravissimum Educationis a 50 años de su declaración en el Concilio Vaticano II.

11:39:00 a.m.
Agencia Zenit

El ex nuncio Wesoloski murió por un infarto

La Santa Sede da a conocer los primeros resultados de la autopsia del acusado de abusos con menores cuyo juicio penal había iniciado en el Vaticano

Ciudad del Vaticano, 29 de agosto de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 50 hits

El Vaticano confirmó hoy en un comunicado de prensa que el deceso del ex-nuncio apostólico en República Dominicana, acusado de abuso sexual de menores, falleció de causas naturales de acuerdo a los primeros resultados de la autopsia.

Wesolowski de 67 años murió este jueves en el Vaticano, donde se encontraba bajo arresto domiciliario a la espera de fallo del juicio penal que había iniciado el 14 de junio. Sobre prelado polaco pesaban las acusaciones de abuso sexual de menores y posesión de pornografía infantil.

El Vaticano había reducido en 2014 a Wesolowski al estado laical por abusos sexuales a menores. Era el primer obispo bajo arresto en la sede apostólica y el primer caso que sería juzgado penalmente por los tribunales eclesiásticos. Se preveía que debería haber descontado al menos diez años en arresto domiciliario.

El comunicado de la Santa Sede indica: “A continuación de la imprevista muerte en la tarde del jueves 27 de agosto, del ex nuncio apostólico Józef Wesolowski, la Oficina del Promotor de Justicia del Vaticano, cumpliendo sus competencias, ha dispuesto que se realice la autopsia, nombrando para ello a una comisión de tres peritos expertos, coordinada por el profesor Giovanni Arcudi, docente de Medicina Legale en la Universidad de Roma “Tor Vergata”. Los exámenes fueron realizados ayer por la tarde, y las primeras conclusiones del examen macroscópico confirman la causa natural del deceso, por un evento cardíaco. En los próximos días la Oficina del Promotor de Justicia, obtendrá ulteriores resultados en los exámenes de laboratorio realizados por dicha comisión”.

El fiscal de la Santo Domingo, Yeni Reynoso quien inició la investigación en su país, lamentó en su cuenta twitter que el deceso del exnuncio es "injusto para las víctimas".

Cuando el papa Francisco autorizó su arresto, el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, indicó que que se trababa del mayor cargo sobre el cual el Vaticano hubiera investigado por abusos sexuales. Además del proceso penal que habría indicado un importante precedente, el Santo Padre dió un paso más hacia la tolerancia cero, al instituir una nueva sección judicial en la Congregación de la Doctrina de la Fe, destinada a juzgar las denuncias contra obispos por presuntos encubrimientos.

10:40:00 a.m.
Agencia Zenit

Perú: obispos respaldan a su cardenal tras acusación de plagio

El arzobispo cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani fue atacado por citar textos del Magisterio de la Iglesia sin indicar las fuentes

Roma, 29 de agosto de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 11 hits

Los obispos de Perú expresaron este viernes su apoyo al cardenal arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, ante ataques que le han acusado de plagio por citar documentos del Magisterio de la Iglesia sin indicar las fuentes. 

En su programa Diálogo de Fe, el cardenal Cipriani respondió este sábado sobre los dos artículos publicados en el diario El Comercio.

“No puedo ser ingenuo. Toda mi enseñanza toda -dijo el cardenal- es una enseñanza que viene del magisterio de los Santos Padres, del catecismo de la Iglesia. Tendría que estar permanentemente diciendo ‘el papa tal’, ‘el papa cual’. Todas las enseñanzas y ojalá que todos los católicos fuéramos fieles a lo que nos enseña el Papa”.

El día anterior en un pronunciamiento publicado en el diario El Comercio, unas cien reconocidas personalidades de la vída pública del país expresaron su respaldo al arzobispo de Lima ante lo que llamaron una «innoble campaña» que no busca nada más que «silenciar su valiente voz», desconociendo «su ejemplar labor pastoral desplegada en 27 años de Obispo».

En su programa Diálogo de Fe, el cardenal Cipriani respondió este sábado sobre los dos artículos publicados en el diario El Comercio.

“No puedo ser ie los Santos Padres, del catecismo de la Iglesia. Tendría que estar permanentemente diciendo ‘el papa tal’, ‘el papa cual’. Todas las enseñanzas y ojalá que todos los católicos fuéramos fieles a lo que nos enseña el Papa”.

 

A continuación el texto con el pronunciamiento de los obispos

Ante el modo en que algunos medios de comunicación y personas han reaccionado por la omisión del Cardenal Juan Luis Cipriani al no citar las fuentes del Magisterio de la Iglesia en artículos publicados en el diario “El Comercio”, en nuestra condición de maestros de la Fe y pastores de la Iglesia, expresamos lo siguiente:

1. El Magisterio Universal de la Iglesia forma parte del patrimonio de la misma. Los obispos estamos habituados a conocerlo, estudiarlo, reflexionar sobre él, brindarle nuestra adhesión, interiorizarlo y transmitirlo de modo ordinario en el ejercicio del ministerio de enseñar que nos ha sido confiado.

2. Si bien en muchas ocasiones citamos el documento pontificio respectivo, no estamos obligados a hacerlo siempre así.

3. Comprendemos que haya personas que no conozcan los usos y prácticas que se siguen en la transmisión del Magisterio de la Iglesia, por lo que puede haberles llamado la atención la omisión antes citada. De ser así, confiamos en que la presente comunicación les sea de utilidad.

Lima, 20 de agosto de 2015

+ Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa
+ José Antonio Eguren Anselmi, SCV, Arzobispo de Piura
+ Gilberto Gómez González, Obispo de Abancay
+ Kay Schmalhausen Panizo, SCV, Obispo Prelado de Ayaviri
+ José Luis del Palacio Pérez Medel, Obispo de Callao
+ Robert Prevost, OSA, Obispo de Chiclayo
+ Daniel Turley, OSA, Obispo de Chulucanas
+ Domingo Berni Leonardi, OSA, Obispo Prelado de Chuquibambilla
+ Isidro Barrio Barrio, Obispo de Huancavelica
+ Ivo Baldi Gaburri, Obispo de Huari
+ Héctor Vera Colona, Obispo de Ica
+ Miguel Olaortua Laspra, OSA, Obispo Vicario Apostólico de Iquitos
+ José María Ortega Trinidad, Obispo Prelado de Juli
+ Carlos García Camader, Obispo de Lurín
+ Rafael Escudero López-Brea, Obispo Prelado de Moyobamba
+ Pedro Bustamante López, Obispo Prelado de Sicuani
+ Marco Cortez Lara, Obispo de Tacna y Moquegua
+ Ricardo García García, Obispo Prelado de Yauyos
+ Adriano Tomasi Travaglia, OFM, Obispo Auxiliar de Lima
+ Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar de Lima
+ Juan Antonio Ugarte Pérez, Arzobispo Emérito de Cusco
+ Isidro Sala Ribera, Obispo Emérito de Abancay
+ José Ignacio Alemany Grau, CSSR, Obispo Emérito de Chachapoyas
+ Jesús Moliné Labarta, Obispo Emérito de Chiclayo
+ Mario Busquets Jordá, Obispo Prelado Emérito de Chuquibamba

5:50:00 a.m.
Agencia Zenit

El Vaticano no se opone a que banderas de Observadores estén en la ONU

La propuesta de Palestina solicita que sea izado su pabellón y el de la Santa Sede en calidad de países observadores

Ciudad del Vaticano, 29 de agosto de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 0 hits

Un mes antes de la visita de papa Francisco a las Naciones Unidas (ONU), Palestina prepara una solicitud para que las banderas del Vaticano y de Palestina estén presentes en las oficinas de la ONU, en calidad de países observadores permanentes.

El Papa hablará durante ante la Asamblea general de la ONU el 25 de septiembre, durante su próximo su viaje apostólico a Estados Unidos, del 22 al 27 de septiembre, en el cual participara en Filadelfia, en el Encuentro Mundial de las Familias.

Santa Sede respondió anoche en un comunicado a la propuesta, precisando que no se opone a la solicitud de que la bandera del Vaticano sea izada en las oficinas de las Naciones Unidas en el respeto de las normas del organización, sin mencionar al país que la hizo.

“De acuerdo con las reglas de la Asambléa General, ningún Estado miembro u Observador tiene el derecho de oponerse a la presentación de un borrador de resolución por parte de un estado miembro”.

Por ello “la Santa Sede no presenta objeción a que sea presentado un borrador de resolución relativo al izamiento de banderas de los Estados observadores en la sede y oficinas de las Naciones Unidas”.

“Entretanto --prosigue el comunicado-- la Santa Sede toma nota de la práxis establecida desde hace tiempo y de la tradición de la ONU, desde 1945, según la cual solamente las banderas de los Estados miembros están desplegadas en las oficinas de la ONU, y aceptará la decisión que la ONU quiera tomar en el futuro sobre el tema”.

Texto Oficial:

"In accordance with the rules governing the General Assembly no Member or Observer State is entitled to oppose the tabling of a draft resolution by a Member State. In light of this, the Holy See does not object to the tabling of a draft resolution concerning the raising of the flags of Observer States at the UN headquarters and offices.

The Holy See, however, notes the long established praxis and tradition of the UN, since 1945, whereby only flags of member States are displayed at the UN headquarters and offices, and will accept whatever decision that the UN may wish to take in this regard in the future.

From the Vatican, 28 August 2015"

 

 

 

 

 

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets