Artículos Recientes

6:06:00 a.m.

Agenzia Fides Johannesburgo – “Se podían haber gastado los fondos utilizados para comprar armas en medicamentos antirretrovirales” afirma Su Exc. Mons. Abel Gabuza, obispo de Kimberley y Presidente de la Comisión Justicia y Paz de la Southern African Catholic Bishops’ Conference , en un comunicado lanzado al día siguiente de la publicación del informe de la comisión de investigación encargada de verificar si se produjeron irregularidades en el acuerdo del 1999 para la adquisición de grandes cantidades de armas por parte del gobierno de Sudáfrica.
La comisión ha establecido que no hay pruebas de fraudes o de malversación en la estipulación del contrato que se realizó en tiempos de la Presidencia de Thabo Mbeki. Los obispos africanos, a través de Mons. Gabuza, afirman que independientemente del hecho de que no se produjese ningún acto de corrupción, el acuerdo para la compra de armas en sí mismo fue “un error ético de proporciones desmesuradas”.
“Es importante recordar – escribe Mons Gabuza – que en el momento en el que el gobierno gastaba miles de millones de Rand en la compra de armas, a nuestra población ese mismo gobierno le decía que no podía desembolsar dinero para comprar los medicamentos antirretrovirales. Así que seguimos insistiendo en que el contrato para la compra de armas fue un error ético monumental”.
El Presidente de la Comisión Episcopal justicia y Paz afirma que después de haber estudiado “los argumentos técnicos utilizados por el Comité Sereti para llegar a sus conclusiones, se reitera que en ausencia de una amenaza militar externa clara a nuestro país, es éticamente irresponsable e innecesario gastar miles de millones de nuestros escasos recursos en armas, en un país que está luchando por recuperarse de los altos niveles de desempleo y de la pobreza extrema”.
“La mayor amenaza para nuestra seguridad nacional son la desigualdad económica y el desempleo juvenil, que alimentan las protestas sociales violentas” reafirma el Obispo. “Todos los días vemos protestas en los servicios públicos y otras formas de protesta que se están convirtiendo poco a poco en violencia. La capacidad de defensa que el ejército ha conseguido a través del acuerdo para el suministro de armas del 1999 son irrelevantes de cara a esta amenaza a la seguridad”, concluye Mons. Gabuza que pide también al gobierno que suspenda el acuerdo para la compra de nuevas plantas de energía nuclear.


6:06:00 a.m.

(ZENIT – Roma).- “El abuso sexual es un problema que afecta a la sociedad y que requiere una respuesta valiente y decidida”. Por esta razón la Escuela de psicología de la Universidad Anáhuac México Sur, a través del Centro Reparare, los días 22 y 23 de abril realizó el congreso: “El abuso sexual en nuestro entorno social, escolar y eclesiástico”. De este modo, se reunieron reconocidos expertos para profundizar en el fenómeno de los abusos sexuales de menores, sus causas y las propuestas de protocolos y medidas de prevención en el ambiente escolar, eclesiástico y familiar.

Asistieron 250 participantes de diversas partes del país. Aproximadamente el 30% eran psicólogos clínicos, el 30% eclesiásticos y agentes de pastoral y 40% personas involucradas en el mundo de la educación infantil. El Primer Congreso sobre abuso sexual escolar, social y eclesiástico fue “un foro donde se recalcó y mostró la gravedad y el alcance del abuso sexual en México y el mundo, a través de posturas profesionales y multidisciplinarias, que dieron pauta al análisis objetivo desde diversos ámbitos, tales como el jurídico, psicológico, terapéutico y social”.  

El congreso fue inaugurado por Abraham Cárdenas, rector de la Universidad Anáhuac México Sur. Durante su discurso de bienvenida indicó que “creo que es justo reconocer que podemos tener visiones muy distintas y plurales en muchos campos, pero hoy nos une a todos un compromiso común: que ningún niño, ni en México ni en ninguna parte, tenga que sufrir una experiencia de abuso y que la sociedad sea capaz de ofrecer la protección y ayuda a sus miembros más vulnerables”.  Acto seguido, una víctima de abuso sexual familiar y su esposo, “ayudaron a los asistentes a valorar la gravedad del problema y la necesidad de prevenirlo y ayudar a sanar las heridas de quienes han sido afectados”, explica la nota publicada por la Escuela de Psicología Anáhuac Sur.

El 23 de abril –señala el comunicado– los trabajos iniciaron con una celebración eucarística de reparación para pedir perdón por las víctimas de abuso sexual en nuestro país y en el mundo.

Asimismo, se realizó una mesa expositiva donde se profundizó en los signos de alerta para detectar los focos rojos de la prevención y atención al peligro del abuso sexuales en niños y jóvenes y las medidas prácticas para la prevención, que tienen que ver con la crianza, la adecuada educación sexual y el destierro del silencio ante los signos de peligro.

En la sesión de cierre del Congreso sobre el abuso sexual en nuestro entorno escolar, social y eclesiástico, Elena Barrero, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac México Sur, destacó que “ante el problema del abuso sexual de menores, en la Escuela de Psicología nos parecía importante iniciar la conversación sobre un tema que es a veces tabú, y que por lo mismo puede proliferar. Sentíamos que no podíamos mirar hacia otro lado ante un tema incómodo”.  Los niños de México y las víctimas –aseguró– se merecen que hablemos de esto de frente y que tomemos acciones concretas para su protección y sanación.

Finalmente anunció la creación del Centro Reparare para la protección de los niños y adolescentes que tiene la misión de investigar sobre el fenómeno del abuso sexual, capacitar y asesorar a instituciones civiles, escolares y eclesiásticas en la prevención del abuso y proponer protocolos de prevención del abuso y respuesta ante las denuncias y sospechas, dando una prioridad a las víctimas.

 

5:36:00 a.m.

ROMA, 30 Abr. 16 (ACI).-
El domingo 1 de mayo, el Camino Neocatecumenal celebrará un gran encuentro vocacional de jóvenes como preparación a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) el próximo julio en Cracovia (Polonia).

El encuentro tendrá lugar en la explanada exterior del santuario del Divino Amor, hasta donde llegarán más de 30.000 jóvenes del Camino procedentes de Italia y de Europa, según informó el Camino en un comunicado

Por ejemplo, de Francia, Bélgica y Luxemburgo se desplazarán 420 y desde Polonia 450 jóvenes. De Eslovenia, Croacia y Serbia 300 y desde Rumanía y Hungría 150. Eslovaquia, Malta, Albania e Inglaterra aportarán más de 200. Los más numerosas serán los provenientes de las diversas regiones italianas con unos 27.000 jóvenes.

Un encuentro similar tuvo lugar en Murcia (España) el pasado 6 de marzo, donde acudieron más de 40.000 jóvenes de este país y de Portugal.

Audiencia con el Papa Francisco

El pasado 18 de marzo, el Papa recibió a unos 8.000 miembros del Camino Neocatecumenal en un encuentro en el que envió 300 familias en 57 missio ad gentes en todo el mundo. “Os doy las gracias en mi nombre y también en el de toda la Iglesia por este gesto de ir, de ir hacia lo desconocido y sufrir”, dijo el Papa a las familias en su discurso. Porque tendréis sufrimiento pero también la alegría de la gloria de Dios, la gloria que está en la Cruz”. “Yo me quedo aquí, pero con el corazón voy con vosotros”, añadió dando ánimos a las familias.

El Camino Neocatecumenal fue iniciado por Kiko Argüello y Carmen Hernández en 1964 en Madrid (España) y está presente en 1.300 diócesis de 124 países en los 5 continentes con más de 20.000 comunidades en miles de parroquias.

Más de 900 familias, enviadas por el Santo Padre, están en misión para la nueva evangelización en 93 países de todo el mundo. Además, más de 300 familias han sido enviadas para formar las más de 100 missio ad gentes que repartidas por el mundo forman comunidades entre los alejados de la fe.

Otro frutos del Camino son los más de cien seminarios misioneros Redemptoris Mater, donde se preparan para el sacerdocio más de 2.300 seminaristas. Desde 1989 han sido ordenados más de 1.880 presbíteros formados en estos seminarios.

El Camino es uno de los frutos más visibles del Concilio Vaticano II e intenta ayudar en las diócesis y en las parroquias a abrir un camino de iniciación que sirva para evangelizar al hombre contemporáneo y hacer cristianos adultos.

Es, por tanto, un instrumentos al servicio de los obispos y de los párrocos para llevar a la fe a mucha gente que la ha abandonado y hacer frente a la secularización.

También te puede interesar: 

Fundador del Camino Neocatecumenal: Gracias Papa Francisco por Amoris Laetitia https://t.co/LRyOuHIjMG

— ACI Prensa (@aciprensa) 14 de abril de 2016

 


5:21:00 a.m.

(ZENIT – Ciudad del Vaticano).-  El rey de España, Felipe VI, asistirá en Roma a la ceremonia de entrega del Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán, que en esta edición reconoce al papa Francisco por su contribución a la unidad europea y como voz de la conciencia en defensa de los valores de Europa. La presencia del monarca ha sido confirmada por la Casa Real Española. El acto tendrá lugar en la sala Regia del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.

El Premio Internacional Carlomagno, creado en 1949 bajo la denominación “Internationaler Karlpreis der Stadt Aachen”, y desde 1998, “Internationaler Karlpreis zu Aachen”, se otorga desde 1950 con carácter anual a las personalidades que hayan efectuado aportaciones sobresalientes a los ámbitos político, económico y espiritual, con el fin de fomentar el entendimiento y la unidad de Europa.

En esta edición, el jurado decidió premiar al papa Francisco por su contribución a la unidad europea y como voz de la conciencia en defensa de los valores de Europa. Según informaba el  comunicado del Directorio de la Sociedad, “en tiempos como los actuales, en que tantos ciudadanos europeos están necesitados de orientación, Su Santidad el Papa Francisco nos da un mensaje de esperanza y coraje”. El papa Francisco se ha convertido en una “voz de la conciencia”, que recuerda a la ciudadanía la necesidad de dar prioridad a las personas y de que Europa debe mantener su compromiso “con la libertad, la paz, la justicia, la democracia y la solidaridad”.

De este modo, el Papa se convertirá así en el galardonado número 58, el primer no europeo que recibe este galardón y segundo pontífice que recibe este premio.  El papa san Juan Pablo II lo recibió en 2004.

El galardón consta de una medalla, un pergamino y la suma simbólica de 5.000 euros. Lleva el nombre de Carlomagno (742-814), rey de los francos, emperador de Occidente y fundador del Imperio Carolingio, cuyos restos descansan en Aquisgrán.

Está previsto que acudan también al acto los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y del Consejo, Donald Tusk, así como el del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien el año pasado recibió este mismo galardón en Aquisgrán. La canciller alemana Angela Merkel también ha confirmado su asistencia.

 

5:21:00 a.m.

Agenzia Fides Kinshasa – En Lubero del Sur , desde hace algún tiempo, las relaciones entre las comunidades Hutu y Nande se han deteriorado, degenerando en conflicto, refiere una nota enviada a la Agencia Fides por la Red Paz para el Congo.
Los Nande acusan a los Hutu congoleños de ser cómplices de las FDLR , un grupo armado de origen ruandes, pero que actúa en el este de la RDC y a menudo está detrás de atroces actos de violencia perpetrados contra la población congoleña. El grupo suele estar acompañado de sus respectivas familias.
Desde hace tiempo, los Nande denuncian la ocupación anárquica de sus tierras por parte de los Hutus y la participación de estos últimos en los crímenes contra la humanidad cometidos por las FDLR: matanzas de civiles, secuestros de personas, asesinatos de líderes locales y jefes tradicionales, saqueo de los cultivos y quema de aldeas, siguiendo una estrategia de ocupación de las tierras sin respetar el derecho tradicional de la zona. Para protegerse, los Nande a su vez han creado su propia milicia, el grupo armado “Mai-Mai Yira”, que se ha convertido después en la Unión de Patriotas para la Defensa de los inocentes.
La nota subraya que “el conflicto social entre las dos comunidades corre el peligro de convertirse en un conflicto étnico. Para evitar que suceda esto, se han formulado varias recomendaciones”.
Entre las sugerencias están: el fortalecimiento de la presencia militar para neutralizar tanto a las FDLR como a las diversas milicias Mai-Mai, a las que cada comunidad tiende a recurrir en busca de protección; el despliegue de la Policía Nacional Congoleña para mantener el orden en las zonas liberadas por las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo, FARDC; la repatriación a Ruanda de los miembros de las FDLR que ya han sido entregados o que se entregarán al ejército o a la MONUSCO ; la apertura urgente de una investigación independiente, tanto a nivel nacional como internacional, para identificar los autores intelectuales y materiales de los ataques contra aldeas, secuestros y masacres cometidos e iniciar los procedimientos judiciales contra ellos; la gestión con transparencia de los movimientos de inmigración, para garantizar la seguridad de los que emigran y para tranquilizar a las comunidades locales; iniciar proyectos de desarrollo comunitario, para reducir el desempleo y la pobreza, que son la base de la violencia y del activismo de los grupos armados


5:07:00 a.m.

VATICANO, 30 Abr. 16 (ACI).-
El Papa Francisco habló de la reconciliación con Dios durante una nueva Audiencia Jubilar dedicada a militares y policías.

Francisco explicó que “el pecado es de verdad una expresión de rechazo a su amor, con la consecuencia de cerrarnos en nosotros mismos, iludiéndonos de encontrar mayor libertad y autonomía”.

A continuación, el texto completo gracias a Radio Vaticano:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy deseo reflexionar con ustedes sobre un aspecto importante de la misericordia: la reconciliación. Dios no ha dejado jamás de ofrecer su perdón a los hombres: su misericordia se ha manifestado de generación en generación. Muchas veces pensamos que nuestros pecados alejan al Señor de nosotros: en realidad, pecando, nosotros nos alejamos de Él, pero Él, viéndonos en el peligro, con mayor razón nos viene a buscar. Dios no se conforma jamás con la posibilidad que una persona permanezca extraña a su amor, pero a cambio de encontrar en ella algún signo de arrepentimiento por el mal realizado.

Sólo con nuestras fuerzas no lograremos reconciliarnos con Dios. El pecado es de verdad una expresión de rechazo a su amor, con la consecuencia de cerrarnos en nosotros mismos, iludiéndonos de encontrar mayor libertad y autonomía. Pero lejos de Dios no tenemos más una meta, y de peregrinos en este mundo nos hacemos “errantes”. Un modo común de decir es que, cuando pecamos, nosotros “le damos la espalda a Dios”. Es justamente así, el pecador ve solo a sí mismo y pretende de este modo ser autosuficiente; por eso, el pecado aumenta siempre más la distancia entre nosotros y Dios, y esto se puede convertir en un abismo. A pesar de ello, Jesús viene a buscarnos como buen pastor que no está contento hasta cuando no ha encontrado la oveja perdida, como leemos en el Evangelio (Cfr. Lc 15,4-6). Él reconstruye el puente que nos une al Padre y nos permite reencontrar la dignidad de hijos. Con el sacrificio de su vida nos ha reconciliado con el Padre y nos ha donado la vida eterna (Cfr. Jn 10,15).

«¡Déjense reconciliar con Dios!» (2 Cor 5,20) – «¡Dejémonos reconciliar con Dios!» -: el grito que el apóstol Pablo dirige a los primeros cristianos de Corinto, hoy con la misma fuerza y convicción vale para todos nosotros. ¡Dejémonos reconciliar con Dios! Este Jubileo de la Misericordia es un tiempo de reconciliación para todos. Tantas personas quisieran reconciliarse con Dios pero no saben cómo hacerlo, o no se sienten dignos, o no quieren admitirlo ni siquiera a sí mismos. La comunidad cristiana puede y debe favorecer el regreso sincero a Dios de cuantos sienten su nostalgia. Sobre todo cuantos realizan el «ministerio de la reconciliación» (2 Cor 5,18) están llamados a ser instrumentos dóciles del Espíritu Santo para que ahí donde ha abundado el pecado pueda sobre abundar la misericordia de Dios (Cfr. Rom 5,20). ¡Ninguno permanezca alejado de Dios a causa de obstáculos puestos por los hombres! Y esto es válido, esto vale también – y lo digo enfatizándolo – a los confesores, es válido para ellos: por favor, no pongan obstáculos a las personas que quieren reconciliarse con Dios. ¡El confesor debe ser un padre! ¡Está en lugar de Dios Padre! El confesor debe acoger a las personas que van a él para reconciliarse con Dios y ayudarlos en el camino de esta reconciliación que está haciendo. Es un ministerio tan bello: no es una sala de torturas ni un interrogatorio, no, es el Padre quien recibe, Dios Padre, Jesús, que recibe y acoge a esta persona y perdona. ¡Dejémonos reconciliar con Dios! ¡Todos nosotros! Este Año Santo sea el tiempo favorable para redescubrir la necesidad de la ternura y de la cercanía del Padre y para regresar a Él con todo el corazón.

Tener la experiencia de la reconciliación con Dios permite descubrir la necesidad de otras formas de reconciliación: en las familias, en las relaciones interpersonales, en las comunidades eclesiales, como también en las relaciones sociales e internacionales. Alguno me decía, los días pasados, que en el mundo existen más enemigos que amigos, y creo que tiene razón. Pero no, hagamos puentes de reconciliación también entre nosotros, comenzando por la misma familia. Cuantos hermanos han discutido y sean alejado solamente por la herencia. Pero mira, ¡esto no es así! ¡Este Año es el año de la reconciliación, con Dios y entre nosotros! La reconciliación de hecho es también un servicio a la paz, al reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, a la solidaridad y a la acogida de todos.

Aceptemos, por lo tanto, la invitación a dejarnos reconciliar con Dios, para convertirnos en nuevas creaturas y poder irradiar su misericordia en medio a los hermanos, en medio a la gente.

También te puede interesar:

¿Quieres reconciliarte con Dios? Papa Francisco te explica cómo hacerlo https://t.co/HVZ7E4aWVV

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de abril de 2016

 


Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets