Artículos Recientes

7:57:00 a.m.

Nueva Delhi (Agencia Fides) - Los fieles cristianos en India se han comprometidos a servir a la nación en este momento de crisis por la pandemia de coronavirus. "En India, el bloqueo de casi un mes representa un desafío, a nivel social, económico y médico. La situación es más grave para los pobres, las personas sin hogar, las tribus, los dalit y los grupos minoritarios religiosos para quienes la vida, incluso en tiempos normales, es difícil. Por el momento, no se han anunciado pautas específicas o paquetes económicos para garantizar la supervivencia", dice en un mensaje enviado a la Agencia Fides la "Evangelical Fellowship of India" (EFI) organización que reúne a 65 mil comunidades cristianas en todo el territorio indio. “Muchos trabajadores migrantes han quedado atrapados en sus lugares de trabajo. No hay transportes que les lleven a casa, ni tienen salarios para comprar alimentos, ni refugio", señala la organización, haciendo un llamamiento a las autoridades para que "actúen con empatía y asistencia".
Hoy la comunidad cristiana en India, continua el texto, “asume la responsabilidad de guiar a la nación con esperanza y fortaleza espiritual en la lucha contra la amenaza del covid-19. La coincidencia de esta crisis con la temporada de Cuaresma es una oportunidad para unir fuerzas con las autoridades en esta lucha común".
Ayer, 29 de marzo de 2020, los fieles vivieron un día especial de oración y ayuno por la India. "La historia nos dice que la Iglesia ha estado siempre en primera línea al servicio de la sociedad durante las pandemias. Junto con nuestras oraciones, nos comprometemos a ser promotores de la esperanza y a aliviar el sufrimiento que nos rodea, tanto por las necesidades materiales como psicológicas".
Muchos miembros de las comunidades cristianas están “cuidando" a los pobres y necesitados en las comunidades: los jóvenes se ponen en contacto con los ancianos y las personas que necesitan ayuda, cerca de sus hogares, ayudándoles a obtener los alimentos y el material necesario.
Numerosas instituciones dirigidas por cristianos, como escuelas, colegios, albergues, seminarios e iglesias en varias ciudades, están poniendo a disposición los locales como lugares de refugio para los trabajadores migrantes o las personas necesitadas, mientras que todos los hospitales y clínicas cristianas ofrecen un servicio válido y precioso en el cuidado de los enfermos. "Confiamos en que las autoridades locales de la ciudad apreciarán esta ayuda", señala EFI.
También a nivel de seguridad alimentaria, algunas comunidades y asociaciones cristianas tienen la intención de preparar alimentos y empacarlos en contenedores desechables, distribuyéndolos a las personas sin hogar o necesitadas.
Por último, "el bloqueo también puede ser un momento de bendición para las familias, para fortalecer el vínculo humano y espiritual dentro de cada familia", se afirma. "Acojamos este tiempo como un regalo de Dios siendo conscientes de que, aunque los edificios para la adoración están cerrados, la Iglesia nunca puede cerrarse: donde sea que estemos, somos la Iglesia de Dios", concluye la organización.
Evangelical Fellowship of India (EFI), fundada en 1951, es la alianza nacional que incluye más de 54 denominaciones protestantes con un total de 65,000 comunidades en toda la India, así como 200 agencias y organizaciones misioneras de caridad. (PN-PA) (Agencia Fides 30/3/2020)


Compartir:

Let's block ads! (Why?)

7:27:00 a.m.

INTERNET

Flores (Agencia Fides) – “En Indonesia, los casos de coronavirus están en constante crecimiento, especialmente en la capital, Yakarta. Afortunadamente, aquí en nuestra isla de Flores, hasta ahora solo tenemos unos pocos casos sospechosos", escribe a Fides el padre Luigi Galvani, misionero camiliano en Flores. “Sin embargo, en los últimos días, el gobierno también ha emitido normas de prevención serias para nosotros, cerrando todas las escuelas, suspendiendo las celebraciones litúrgicas y cualquier actividad grupal e invitando a quedarnos lo más posible en casa. Por lo tanto, nosotros, al igual que otras instituciones, estamos viviendo el período de cuarentena... con las puertas cerradas y la prohibición de salir".
“No es fácil mantener a nuestros jóvenes seminaristas quietos", agrega el sacerdote, “y por esta razón les hemos dado trabajos de cocina, jardinería y mantenimiento. Por supuesto, tampoco falta el tiempo para la oración con la recitación del Rosario. Estas son las vitaminas que nos hacen sentir más unidos y nos dan la esperanza de poder ver pronto el final de este dramático momento que afecta al mundo entero".
Sobre la emergencia italiana p. Luigi dice: “Regresé a Flores hace aproximadamente un mes y justo a tiempo antes de que estallara la dramática situación del coronavirus en nuestra Italia. Puedo imaginar el sufrimiento que está afectando a cientos o miles de familias al ver que la vida terrenal de sus seres queridos ha terminado. Pero tenemos la suerte de pensar y creer que nos espera otra vida. Gracias a Dios, mi salud está bien y me siento feliz de haber podido regresar para continuar con mi compromiso misionero en este gran país asiático que todavía ofrece buenas esperanzas vocacionales". “A este respecto, tenemos buenas noticias para nosotros los camilianos. El 12 de marzo pasado, se bendijo la colocación de la primera piedra de nuestro noviciado en Kupang, en la isla de Timor, donde tenemos la intención de desarrollar otras actividades sociales y de formación para los jóvenes en un futuro próximo". (LG/AP) (Agencia Fides 30/3/2020)


Compartir:

Let's block ads! (Why?)

6:57:00 a.m.

Asís (Agencia Fides) – “No nos detenemos. La crisis internacional debido al coronavirus muestra una vez más cómo todo está interconectado. A la luz de esta dramática experiencia, la cita que nos dio parece aún más urgente y profética": así lo escriben en un mensaje al Papa los jóvenes participantes en la reunión internacional “The Economy of Francesco”, programada en Asís, la ciudad de San Francisco, del 26 al 28 de marzo y pospuesta al 21 de noviembre debido a la pandemia. “Por nuestra parte – continúan los jóvenes en el texto enviado a Fides por la oficina de prensa de la Basílica de San Francesco -, multiplicaremos el compromiso, integraremos los temas, organizaremos eventos y reuniones en las formas posibles, involucraremos otras voces y sensibilidades".
El encuentro será aún más hermoso, para nosotros y para el mundo que ahora más que ayer espera una economía diferente, a medida del hombre”.
Al evento - que recuerda al Santo de Asís porque lleva su nombre, ejemplo por excelencia del cuidado de los más pequeños de la tierra y de una ecología integral, y también se refiere a la enseñanza del Papa Francisco -, asisten jóvenes académicos y agentes económicos de 115 naciones.
En su carta, los jóvenes enumeran al Papa las experiencias que deberían haber presentado en respuesta a su llamada: “Le habríamos contado nuestras historias de cambio: Diego y su eco-aldea en Brasil, Samer del Líbano, quien ha inventado una plataforma para el trabajo sin barreras, Andrea la joven economista con un "corazón de médico". Y, además, entre otros, habría escuchado el desafío del microcrédito de Myriam en Uganda, o a Turkan, que desde Azerbaiyán investiga los problemas de la desigualdad de género, y Lilly, la joven activista tailandesa que lucha contra el plástico. Habríamos escuchado sus palabras Santo Padre y luego habríamos compartido un pacto sobre la Tumba de San Francisco”.
Por último, recuerdan que hoy The Economy of Francesco y las muchas personas que están trabajando en este proceso "están atravesando el dolor y la complejidad de la crisis mundial" y, dándose cita para el 21 de noviembre, saludan al Papa: "seguros de que continuará acompañándonos en este viaje con su presencia y su oración” (SL) (Agencia Fides 30/3/2020)


Compartir:

Let's block ads! (Why?)

6:51:00 a.m.

(zenit – 30 marzo 2020).- Con motivo de la pandemia global de la COVID-19, se celebró el Primer Ciberencuentro Mundial de Jóvenes sobre el Coronavirus, que acogió a más de 120 estudiantes de 60 ciudades de todo el mundo, para enfrentarse todos juntos a esta situación.

El evento fue organizado por la Pontificia Scholas Ocurrentes y con la bendición del Papa Francisco, tal y como informan desde la propia red de escuelas.

Primer encuentro

En medio de esta inédita situación que atraviesan cientos de países en todo el mundo a causa de la pandemia de la COVID-19, y con la convicción de que la “cultura del encuentro” es más necesaria que nunca, jóvenes de 60 ciudades como Miami, Maputo, Santo Domingo, Roma, Madrid, Port-au-Prince, Lisboa, Asunción del Paraguay, Barranquilla, Buenos Aires, Tokio, Ciudad de México, Barcelona, Setagaya-ku, Oporto, La Plata, Nápoles, Tampa, Vigo, Panamá, Bucarest, Cascais, Monterrey, Medellín, entre muchas otras, se dieron cita.

Los jóvenes pudieron conocer de viva voz la realidad que viven sus iguales en otros lugares del mundo, y compartir sus sensaciones, no exentas de miedo y confusión, pero contundentes en su llamado a la empatía y a la solidaridad.

Testimonios compartidos

“Tenemos que estar en nuestras casas para prevenir y cuidarnos. Por más que el virus no llegó del todo acá, nos tenemos que proteger. Parece que no hubiera conciencia de lo que está pasando, porque hay gente que quiere salir a la calle, pero es porque desconocen la gravedad del virus”, dijo Celestino, de Mozambique.

Como este, varios de los testimonios compartidos durante el encuentro hicieron un llamado a la responsabilidad, sin desconocer las circunstancias de otros contextos y realidades.

Dominique, de Haití, afirmó: “Estamos preocupados aquí, porque si los países que están preparados para soportar mejor este tipo de crisis están sufriendo, imagínense nosotros en Haití, aquí no estamos listos, (por eso) si tienes la oportunidad de ayudar a alguien, hazlo. Este es el momento de ser solidarios”.

Al mismo tiempo, demostraciones de empatía y solidaridad no tardaron en aparecer: “Ha llegado el momento de reivindicar la cultura del encuentro que defiende Scholas”, aseguraba Sergio, de España.

“Yo siempre veo algo positivo en todo, y es que estamos comunicándonos; no hemos perdido la red de comunicación, y eso es lo más importante; a pesar de que estamos en un momento de crisis, seguimos en pie; no como amigos o conocidos, sino como la gran familia que somos Scholas”, fueron las palabras de Brayan, de Panamá. “Podemos seguir trabajando por el bien común”.

“Scholas es un soplo de aire en todo esto, es pedazos de corazón repartidos por todo el mundo, es especial. Gracias por seguir haciéndome vivir emociones que nunca puedo transmitir en palabras”, Sonia, de Palermo, Italia.

Actividad de cierre

Este primer encuentro virtual mundial tuvo como actividad de cierre la puesta en común de palabras e ideas alrededor de las cuales seguir generando un diálogo y conversación permanentes; se pudieron escuchar muchas palabras como fraternidad, sacrificio, coraje, solidaridad, familia, fragilidad, empatía, incertidumbre, desconcierto, comunicación… pero si hubo dos que se repitieron, y se respiraron, incesantemente, esas fueron las de “esperanza” y “encuentro”.

En el momento de cierre, donde ninguno de los jóvenes quería desconectarse, José María del Corral, cofundador de la red mundial Scholas junto a Enrique Palmeyro y Jorge Bergoglio, les dijo a los chicos: “Hoy ustedes crearon la mejor vacuna y le pusieron el nombre: “esperanza”.

Scholas Ocurrentes

Scholas Occurrentes es una organización Internacional de Derecho Pontificio presente en 190 países y que a través de su red integra a más de 446.000 escuelas y redes educativas.

Su misión es lograr la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro.

La entrada Scholas Ocurrentes: Jóvenes de 60 ciudades se reúnen para combatir la COVID-19 se publicó primero en ZENIT - Espanol.

6:51:00 a.m.

(zenit – 30 marzo 2020).- Ante la necesidad de hacer un esfuerzo en común y como testimonio de unidad, judíos y cristianos han hecho un vídeo mensaje conjunto para hacer un llamado a la población de quedarse en casa para detener la pandemia del coronavirus.

“Demos testimonio de nuestra grandeza, quedándonos en casa” es la exhortación del arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, Mons. José Agustín Ganuza, obispo emérito de la Prelatura de Bocas del Toro y el rabino Gustavo Kraselnik de la Congregación Kol Shearith Israel.

Así lo han comunicado desde la propia Arquidiócesis de Panamá, ayer 29 de marzo de 2020, a través de una nota.

Unión en fe y oración

Judíos y cristianos se unen en una misma fe y en oración, a través de este mensaje donde invitan al pueblo panameño a usar este tiempo para reflexionar y valorar a los que los rodean, quedándonos en casa.

“Vivimos tiempos desafiantes, pero con fe y esperanza vamos a salir adelante… por eso es fundamental que estemos conectados, hermanados, todos juntos Judíos, cristianos, católicos, creyentes y no creyentes…” añade el mensaje en conjunto.

El arzobispo de Panamá ha destacado que: “Dios jamás desprecia a un corazón contrito y que somos guerreros del Señor, no somos un pueblo de miedo, somos un pueblo de fe” y que “nuestra historia panameña ha sido marcada por acontecimientos buenos y malos, de los que hemos aprendido”. “Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos”, concluyó recalcando “quédate en casa”.

Celebraciones de Semana Santa

La Arquidiócesis de Panamá también anunció en otro comunicado los horarios de las celebraciones litúrgicas del arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, en la Semana Santa 2020.

Esta tendrá lugar en la Capilla del Seminario Mayor San José, guardando las medidas preventivas y de contención establecidas por las autoridades sanitarias, “sin la participación del pueblo”.

Todas estas celebraciones serán retransmitidas a través de FETV, Radio Hogar y sus páginas web.

Domingo de Ramos, 5 de abril: A las 8 horas, Eucaristía

Jueves Santo, 9 de abril: A las 5 horas, Misa de la Cena del Señor

Viernes Santo 10 de abril: A las 4 horas, Celebración de la Pasión del Señor

Sábado Santo 11 de abril: A las 6 horas, Vigilia Pascual

Domingo de Pascua 12 de abril: A las 8 horas, Misa de la Resurrección del Señor

La misa Crismal será trasladada a una fecha que será anunciada próximamente. Se ha instruido a los párrocos que organicen la Semana Santa en horas distintas a lo programado por el arzobispo de Panamá, a fin de mantenerse todos, fieles y sacerdotes, unidos desde los hogares, como signo de comunión eclesial.

También se le ha reiterado a los sacerdotes que las celebraciones deben realizarla sin público monaguillos, con un solo cantor y con el mínimo de ministros.

La entrada Panamá: Judíos y cristianos animan a la población a quedarse en casa se publicó primero en ZENIT - Espanol.

6:21:00 a.m.

(zenit – 30 marzo 2020).- El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Jalapa, Guatemala, presentada por Mons. Julio Edgar Cabrera Ovalle.

Igualmente, el Papa Francisco ha nombrado obispo de Jalapa (Guatemala) al padre José Benedicto Moscoso Miranda, del clero de la misma diócesis, hasta ahora párroco de la Sagrada Familia, miembro del Colegio de Consultores y vicario foráneo.

Así lo ha comunicado hoy, 30 de marzo de 2020, la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La renuncia de Mons. Julio Edgar Cabrera Ovalle se ha producido por motivo de edad, ya que el prelado está a punto de cumplir los 81 años y la edad canónica para solicitar la misma al Papa es la de 75.

Padre José Benedicto Moscoso

Nació el 7 de julio de 1959 en San Luis Jilotepeque, diócesis de Jalapa en Guatemala. Antes de entrar en el seminario estudió Contabilidad y después Filosofía en los Hermanos de La Salle. Una vez entrado en el seminario estudió Teología en el Instituto Teológico Salesiano de Guatemala. Fue ordenado sacerdote el 3 de enero de 1987.

En su ministerio sacerdotal ha sido párroco en diversas parroquias, ecónomo diocesano y miembro del Consejo presbiteral. Actualmente es párroco de la Sagrada Familia, miembro del Colegio de Consultores, miembro del Consejo económico y vicario foráneo de la zona pastoral de “El Progreso”.

La entrada Guatemala: Francisco nombra al nuevo obispo de Jalapa se publicó primero en ZENIT - Espanol.

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets