Artículos Recientes

1:29:00 a.m.

(ZENIT – Roma, 2 mayo 2017).- El secretario de la Secretaria pro Communicatione de la Santa Sede, Monseñor Lucio Adrián Ruíz, abrió el 30 de abril en Madrid, la segunda jornada del iCongreso 2017 con una ponencia sobre el estilo comunicativo del Papa Francisco.

El congreso que se realizó este sábado 29 y el domingo 30 de abril fue enfocado en la estrategia y planificación en la evangelización digital y contó con doce talleres.

El secretario del dicasterio para la comunicación del Vaticano señaló que el método esencial de la comunicación del Pontífice es la ternura, e indicó que “el Papa da importancia al proceso profesional y organizativo de la comunicación”. Es necesario, según Ruiz, adaptar las estructuras al “medio cambiante y dinámico” para que la evangelización afronte adecuadamente los desafíos del mundo actual.

Mons. Lucio recordó que no se debe confundir la comunicación con las nuevas tecnologías. Se trata de comprender la mentalidad que está detrás de ella: “No es el móvil que está allí, en un lugar concreto, sino que su lógica está en la cabeza de las personas”. Ruiz apuntó que características principales del contexto actual son la difusión masiva de los smartphones, de las fotografías de alta definición que pueden ser compartidas en tiempo real y la conectividad siempre y en todo lugar.

Con referencia a lo que la Santa Sede hace al respecto, Mons. Lucio apuntó la unión, en 2015, de los nueve organismos comunicativos del Vaticano, que confluyeron en la actual Secretaria pro Communicatione (Secretaría para la Comunicación). Este órgano busca producir un nuevo sistema comunicativo a la vez que focalizar y comprender los distintos públicos a los que se dirige su mensaje.

El Magisterio de la Misericordia del Papa Francisco

Para Mons. Lucio Ruíz, el estilo comunicativo del Santo Padre equivale a su magisterio de misericordia, que se refleja en cinco puntos. En primer lugar, la “proximidad”: la comunicación del Papa procura ser cercana, obedeciendo a la lógica de la Encarnación; Dios se hizo hombre para estar con ellos y salvarlos. También el estilo del Pontífice se caracteriza por el “encuentro”, dispuesto a dialogar con los hombres y mujeres de hoy, con sus problemas y necesidades. En tercer lugar, la comunicación del sucesor de Pedro está guiada por la “gratuidad”: ofrecer al otro el mensaje, sin pensar en si lo merece o lo pide. Esto se refleja en un cuarto punto, la comunicación de la “misericordia”, que Mons. Lucio quizo centrarlo en el ofrecimiento del perdón y la sanación de las relaciones con los demás. Por último, el estilo comunicativo del actual pontífice se caracteriza por la “esperanza”: Francisco quiere que la Iglesia no se sume a la tendencia de solo publicar malas noticias; debe buscar señalar el bien y las soluciones a los problemas.

Todo esto obedece al método fundamental de la comunicación de Francisco, que según Mons. Ruiz, es la ternura. Esta se ve reflejada en el lenguaje de los gestos: los propios valores se reflejan más y mejor con el lenguaje corporal. El secretario del dicasterio para comunicación advirtió, no obstante, que evangelizar en las redes no se trata de compartir fotos bonitas de los gestos del Papa con un mensaje; sino de vivir cada uno esa ternura que él refleja. Para ello, es necesario una ascesis personal que conduzca a la coherencia entre la fe que se profesa y la conducta diaria; y, sobre todo, la influencia de Dios en cada uno, que se descubre en la oración.

7:39:00 a.m.

VATICANO, 01 May. 17 (ACI).-
El Papa Francisco dedicó una breve oración a San José Obrero este 1 de mayo a través de su cuenta de Twitter, en la que pidió al Santo Custodio que los jóvenes tengan la capacidad de soñar.

San José, pide al Señor para los jóvenes la capacidad de soñar, de arriesgar por las cosas grandes que Dios sueña para nosotros.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) 1 de mayo de 2017

En su cuenta de Twitter, el Santo Padre escribió: “San José, pide al Señor para los jóvenes la capacidad de soñar, de arriesgar por las cosas grandes que Dios sueña para nosotros”.

El Pontífice ha mostrado siempre su predilección por los jóvenes y en muchas ocasiones los ha alentado a no dejarse robar la esperanza, a tener memoria del pasado a través del diálogo con los abuelos y a no convertirse en “jóvenes-museo” o “jóvenes-sofá”, que parecen ya estar jubilados a muy corta edad.

De hecho, en sus intenciones de oración en el mes de abril de 2017 que acaba de concluir, el Pontífice pidió rezar por los jóvenes.

A ellos los alentó a no dejar que “otros sean los protagonistas del cambio. Ustedes los jóvenes son los que tienen el futuro. Les pido que lo construyan, que se metan en el trabajo por un mundo mejor”.

También te puede interesar:

¿Quién resuelve los problemas del #PapaFrancisco? http://t.co/AHaFpdX6aX #PapaFilipinas

— ACI Prensa (@aciprensa) 16 de enero de 2015


7:04:00 a.m.

VATICANO, 01 May. 17 (ACI).-
Son 37 mujeres las que han aceptado la propuesta del Vaticano de formar parte de la “Consulta Femenina”, una iniciativa del Pontificio Consejo para la Cultura, para proponer diversas iniciativas y actividades en este ámbito

Una de ellas es la religiosa Marcella Farina, que desde hace 41 años es profesora de Teología Fundamental de las Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia Auxilium, quien conversó con ACI Prensa sobre esta nueva misión.

“Mi camino, digamos teológico, y también como docente es la de repensar la fe, no solo de las mujeres, sino también en diálogo con las ciencias de la educación para favorecer en los jóvenes, en esta competencia, una teología integral que es la base de todo servicio educativo”.

La religiosa señala que en la Consulta Femenina “todas aportamos una ayuda, una mirada femenina en las iniciativas del Pontificio Consejo de la Cultura”.

“Somos 37 mujeres de diversas competencias científicas, profesionales, entre las que también hay artistas y una trabajadora de Google, y por supuesto, profesionales de la teología o la docencia universitaria”.

La profesora Farina asegura que “no hay que comunicar la fe solo a los creyentes o pensar la fe únicamente en ámbitos académicos, sino comunicarla con la vida”. 

Para ella, el aporte del recordado Papa peregrino en este tema fue algo primordial: “El término ‘genio femenino’ lo utilizó Juan Pablo II en la ‘Mulieris dignitatem’”.

“Si revisamos todo su magisterio, el genio femenino es la atención a la vida, al amor y al cuidado de la persona humana. En efecto, Dios confía una sensibilidad especial a la mujer”, resaltó la religiosa.

“Si pensamos en la historia de la humanidad, existimos gracias a una mujer y a un hombre que nos lleva en el vientre y nos ayuda. En este sentido, el genio femenino siempre ha estado presente en la historia de la humanidad y siempre lo estará”, precisó Farina.

Por otro lado, indicó que la Consulta Femenina busca ayudar también a los jóvenes, porque “en cierto sentido el mundo juvenil está muy fragmentado”.

“Queremos dialogar con los jóvenes, escucharlos y hacernos escuchar, más allá de las pertenencias étnicas y culturales, económicas y sociales”, subrayó.

También te puede interesar:

Vaticano crea comisión de 37 mujeres para asesorar en temas culturales https://t.co/xAa5rjBF0W

— ACI Prensa (@aciprensa) 7 de marzo de 2017


6:33:00 a.m.

REFLEXIONES EN FRONTERA, jesuita Guillermo Ortiz

Si no me animo a pedir imitarlo en su fe, es al menos "para sacársele el sombrero" a este hombre tan digno. Que seamos dignos de este verdadero "Padre de familia" trabajador, humilde, silencioso, fuerte en la fe en Dios y el amor a su familia… donde también estamos vos y yo… y por lo tanto, también vos y yo podemos, como José carpintero, si apostamos más a la fe en Dios que al dinero, por la Vida plena y contra la corrupción que le roba a los pobres.

Comenta Enrique Quique Desimone: Todos debemos tomar el ejemplo de ese José, obrero de la madera que talló con su fe única y verdadera a ese niño llamado Jesús, y cubrió de cuidados a su santa esposa, la Virgen María. Humilde, sencillo pero fuerte en la fe en Dios.

Ana Gallo: El trabajo dignifica, y da sentido a la vida del hombre y San José lo demuestra, ¡bendícenos!

Silvia Carmona: ¡San José tan presente en mi vida! Mi Santo de cabecera, él siempre tan presente, lo amo. Estela Farías: San José, patrono de mi pueblo ¡Cuánto te amo! María Ester Ramírez: Es mi Santo predilecto y también de mis hijas y hermanas, sus hijos tienen por nombre Josè. Cuánto me ha escuchado y cuánto me ha dado en mis peticiones, por eso hasta hoy colaboro en su Parroquia, le debemos tanto. ¡Gracias San José!

Malicha Ambriz: Mi hija, mi yerno y mis nietos se llaman José. Gracias San José por ser su patrón, cuídalos y protégelos. Fanny Nkave: San José padre adoptivo de Jesús, tu paternidad ha sido tan profunda y plena que ahora nos acoges a todos bajo tu protección. Tu trabajo, tu misión estuvo llena de sacrificios, pero tu confiabas en el Señor…El Señor te premio y la Santa Iglesia también por eso tú eres nuestro Padre Nutricio, modelo de obrero, modelo de Amor de amor a María de amor al Señor, bendice a tu pueblo y llévalo hacia Dios.


4:53:00 a.m.

(RV).- El martes 2 de mayo se celebrará la memoria litúrgica de San Atanasio, Obispo y Doctor de la Iglesia.

Ese día en Roma, la Organización Médicos Sin Fronteras asistirá a la  audición de la Comisión de Defensa del Senado en el ámbito de la investigación sobre las actividades de socorro en el Mediterráneo central. Y por la tarde, en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera celebrará una Rueda de Prensa.

El miércoles 3 de mayo  el Papa Francisco celebrará su tradicional Audiencia General en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos deseosos de escuchar su catequesis semanal, rezar por sus intenciones y recibir su bendición apostólica.

Ese día se celebrará la Jornada mundial de la libertad de prensa, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la difusión y la defensa de los derechos establecidos por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. El tema de este año es: “Mentes críticas para tiempos críticos: el papel de los medios de comunicación en el avance hacia una sociedad mejor, pacífica, justa e inclusiva”.

Del 3 al 5 de mayo en la Ciudad del Vaticano, se celebrará la Primera Plenaria de la Secretaría para la Comunicación.

El jueves 4 de mayo los Obispos de Cuba realizarán su visita “ad limina Apostolorum”, es decir a las tumbas de los Apóstoles Pedro y Pablo.

Esa tarde a las 18.00, en la Iglesia de San Esteban en la colina romana del Celio, el Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, presidirá la celebración de la Santa Misa con ocasión del 42º aniversario del fallecimiento del Cardenal Siervo de Dios József Mindszenty.

Además en Roma, en la sede de la Delegación de Tierra Santa, a las 17.30, se presentará la “Guía franciscana para peregrinos y viajeros”. Se trata de la guía oficial de la Custodia de Tierra Santa dedicada a quien desee descubrir Israel, Palestina, Jordania y el Sinaí y constituye el texto más completo sobre este lugar.

Del 4 al 6 de mayo en el Santuario portugués de la Virgen de Fátima, tendrá lugar la V “Ultreia” mundial de los Cursillos de Cristiandad, el movimiento eclesial de evangelización fundado en 1944 en España por Eduardo Bonnin. Este encuentro contará con la presencia del Cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para  la Vida Religiosa y los Institutos de Vida Consagrada, en su calidad de Enviado Especial del Papa Francisco.

Del 5 al 6 de mayo en Roma, en la Facultad valdense de teología, se celebrará el Congreso internacional titulado: “La Biblia y las mujeres: 500 años de cambios”, organizado por la Coordinación de teólogas italianas.

El sábado 6 de mayo, en el Patio de San Dámaso de la Ciudad del Vaticano, tendrá lugar la Ceremonia anual de juramento de la Guardia Suiza Pontificia.

Y en Girona, España, se celebrará la Santa Misa de Beatificación de Antonio Arribas Hortigüela y seis Compañeros, mártires, miembros de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón, fallecidos en 1936. Presidirá la celebración el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

El 7 de mayo, IV Domingo de Pascua y Domingo del Buen Pastor, el Papa Francisco presidirá, a las 9.15 en la Basílica Vaticana, la Santa Misa con ordenaciones presbiterales. Y a mediodía rezará la oración mariana de este tiempo litúrgico, es decir el Regina Coeli, con los fieles y peregrinos que se darán cita en la Plaza de San Pedro, deseosos de escuchar su comentario al Evangelio y de recibir su Bendición Apostólica.

Participarán en la Plaza de San Pedro los adherentes a la XXI Jornada de los niños víctimas de la violencia, la explotación y la indiferencia contra la pederastia, organizada por la Asociación Meter. El tema para este año es: “Los pequeños son los verdaderos grandes”.

Además ese domingo se celebrará la 54ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Para esta ocasión, recordamos, el pasado mes de noviembre, se hizo público el Mensaje del Papa Francisco titulado: “Impulsados por el Espíritu para la misión”.

El lunes 8 de mayo se celebrará la Jornada Mundial de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja.

Por otra parte, los días 8 y 9 de mayo se celebrarán las Jornadas de Recuerdo y Reconciliación por quienes han perdido la vida durante la Segunda Guerra Mundial instituida por la ONU.

(María Fernanda Bernasconi – RV).


2:39:00 a.m.

REDACCIÓN CENTRAL, 01 May. 17 (ACI).-
El 1 de mayo la Iglesia celebra la Fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores, fecha que coincide con el Día Mundial del Trabajo. Esta celebración litúrgica fue instituida en 1955 por el Siervo de Dios, Papa Pío XII, ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

El Santo Padre pidió en esa oportunidad que “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el próvido guardián de vosotros y de vuestras familias”.

Pío XII quiso que el Santo Custodio de la Sagrada Familia, “sea para todos los obreros del mundo, especial protector ante Dios, y escudo para tutela y defensa en las penalidades y en los riesgos del trabajo”.

Por su parte, San Juan Pablo II en su encíclica a los trabajadores “Laborem exercens” destacó que “mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido ‘se hace más hombre’”.

Posteriormente, en el Jubileo de los Trabajadores en el 2000, el Papa de la Familia dijo: “Queridos trabajadores, empresarios, cooperadores, agentes financieros y comerciantes, unid vuestros brazos, vuestra mente y vuestro corazón para contribuir a construir una sociedad que respete al hombre y su trabajo”.

“El hombre vale más por lo que es que por lo que tiene. Cuanto se realiza al servicio de una justicia mayor, de una fraternidad más vasta y de un orden más humano en las relaciones sociales, cuenta más que cualquier tipo de progreso en el campo técnico”, añadió”.

También te puede interesar:

8 datos poco conocidos sobre San José, patrono de los trabajadores https://t.co/sVbpWlDtLm

— ACI Prensa (@aciprensa) 1 de mayo de 2017

 


Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets