Artículos Recientes

5:19:00 a.m.

Abuja (Agencia Fides) - El obispo auxiliar de la archidiócesis de Owerri, S.E. Monseñor Moses Chikwe y su chofer, Ndubuisi Robert, que habían sido secuestrados, han recuperado su libertad ayer por la noche, 1 de enero.
Monseñor Chikwe, obispo auxiliar de Owerri en el estado de Imo había sido secuestrado junto con el conductor la noche del 27 de diciembre (véase Fides 29/12/2020).
Al confirmar su liberación, el portavoz del comando de la policía estatal Orlando Ikeokwu ha declarado que el obispo y su conductor han sido liberados ilesos y sin pago de rescate, gracias a una operación de la policía Estatal de Imo.
Sin embargo, el conductor ha sido trasladado de urgencia al hospital para recibir el tratamiento debido a una herida de arma blanca.
El Arzobispo de Owerri, Su Exc. Mons. Antony J. Obinna, ha confirmado la liberación de su auxiliar en un comunicado, dando gracias a Dios por su liberación. “He visitado al obispo Chikwe, en su residencia alrededor de las 22:45, parecía débil por la traumática experiencia”, informa Mons. Obinna, confirmando que el conductor ha sido trasladado al hospital por una profunda puñalada infligida por los secuestradores.
El arzobispo de Owerri concluye agradeciendo a las fuerzas policiales sus esfuerzos para lograr la liberación de Mons. Chikwe y su chofer, y del Papa Francisco y todos los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que han rezado por una feliz conclusión de este secuestro.
El 30 de diciembre, las mujeres de la Christian Women Organization (CWO) organizaron una marcha de protesta en Owerri para exigir la liberación de los dos hombres.
(L.M.) (Agencia Fides 02/01/2021)


Compartir:

7:19:00 a.m.

Twitter

Mons. Calderón: “La Iglesia vive con una actitud samaritana de dar la mano a quién la necesita”

Tapachula (Agencia Fides) – Mons. Jaime Calderón, obispo de Tapachula, México, ha instado a las autoridades gubernamentales a no reprimir el derecho a la movilidad de los migrantes. Lo ha dicho públicamente el pasado domingo 27 de diciembre, pero su posición ha sido relanzada por la prensa diocesana solo cuando se ha sabido la noticia de que una nueva caravana de migrantes de Honduras había llegado a la frontera con México.
Mons. Calderón ha explicado que este fenómeno se ha acentuado a raíz de los fenómenos naturales que han destruido miles de viviendas en Centroamérica, agregando que existe un derecho fundamental de las personas a encontrar un mejor lugar para vivir, la tarea de los estados no es imponerse violando los derechos de las personas, aunque ha reconocido que esta es una realidad muy compleja.
Mons. Calderón ha reiterado que “la Iglesia vive con una actitud samaritana de dar la mano a quien la necesita” y ha subrayado que lo ideal sería que los países entraran en una lógica diferente en la que se pudieran remediar a los problemas en las propias naciones de origen, donde los gobiernos y comunidades trabajan. Pero luego también ha señalado que en los países de origen de los migrantes la situación es muy complicada, ya que la seguridad de las personas y de las familias se ve en peligro a diario.
“La iglesia tiene el deber de vivir una actitud samaritana, de dar la mano a quien la necesita, independientemente de su raza, color o religión y es eso lo que hace la iglesia diocesana. Pedimos a las autoridades federales, estatales y municipales que obren con coherencia en la defensa de los derechos de las personas” ha afirmado.
Luego, dirigiéndose a la población de Tapachula, ha pedido que se busque la manera de ayudar, ya que esta zona siempre ha ofrecido ayuda de diversas maneras, aunque haya problemas y dificultades que deben afrontarse.
Las órdenes de gobierno, ha dicho para concluir, deben actuar siempre bajo un estricto cuidado de la defensa de todos, tanto del que viene como del que está aquí y de esa manera poder vivir en paz.
(CE) (Agencia Fides 30/12/2020)


Compartir:

7:19:00 a.m.

Yakarta (Agencia Fies) – “Los cristianos y los no cristianos están llamados a promover la paz en Indonesia”: con esta exhortación, junto con los tradicionales saludos navideños, el nuevo ministro de Asuntos Religiosos, el musulmán Yaqut Cholil Qoumas, nombrado el 22 de diciembre, se ha dirigido a la población cristiana del archipiélago.
Qoumas es presidente de la organización “Anshor e Banser”, una amplia organización social de jóvenes musulmanes, afiliada al movimiento musulmán “Nahdlatul Ulama”, el más grande de Indonesia, con más de 60 millones de miembros.
El Ministro ha subrayado que “la Navidad, con su mensaje de esperanza, alegría y felicidad, siempre acompañará a todos para levantar el espíritu y crear una vida de paz y armonía en la diversidad de Indonesia”.
Popularmente llamado Gus Yaqut, el nuevo ministro ha querido recordar “a todos aquellos que atraviesan dificultades por la pandemia de COVID-19, en todo el mundo” agregando que: “Jesús es Emmanuel, que significa Dios-con-nosotros. Esto significa que incluso en los momentos difíciles, la presencia de Dios, que siempre está con nosotros, nos guía y ayuda”.
Luego ha comentado: “Nuestro objetivo es crear un mundo mejor, uno que sea pacífico, justo y armonioso, un mundo libre de violencia, opresión y guerra. Queremos trabajar para que los seres humanos vivan en fraternidad, se amen y realicen juntos buenas obras por el bien de la felicidad humana. Estos son los ideales esenciales que deben estar presentes en la celebración del nacimiento de Jesucristo”, ha agregado.
Ya que Indonesia es una nación pluralista, compuesta por varias etnias, religiones, idiomas y culturas, Gus Yaqut ha dicho, “no hay otra forma de abordar la diversidad que construyendo juntos el respeto y la estima recíproca. La diversidad de la nación debe abordarse con gratitud, como una riqueza y como un regalo de Dios mismo”, invitando a todos los indonesios a vivir con este enfoque el pluralismo cultural y religioso de la nación. Dirigiéndose a los cristianos, los ha instado a participar “activamente en la sociedad”, ayudando a crear “una atmósfera de paz y armonía mientras continúan apoyando al gobierno para el desarrollo de Indonesia”.
El Ministro de Asuntos Religiosos ha realizado su primera visita a la comunidad cristiana participando a una celebración navideña en la Iglesia Cristiana Immanuel en la ciudad de Semarang, provincia de Java Central el jueves 24 de diciembre. En esa ocasión ha comentado que quiere ser “ministro de asuntos religiosos de todas las religiones, no solo de una fe”. Yaqut ha enviado un mensaje a todas las comunidades religiosas indonesias invitándolas a “hacer de la religión una fuente de inspiración, una fuente de paz y a difundir el amor mutuo”.
El debut del Ministro ha sido apreciado por los fieles indonesios: “He visto y escuchado el mensaje del Ministro de Asuntos Religiosos. Su discurso está lleno de mensajes evangélicos”, ha comentado a Fides Yunus Eko Saputro, profesor de religión en Semarang.
El gobierno nacional ha desplegado miles de agentes de seguridad en todas las iglesias del país para Navidad y el despliegue continuará hasta Año Nuevo. En algunos lugares, los voluntarios cristianos y musulmanes también se unen a las fuerzas de seguridad para proteger las iglesias. La Navidad se ha celebrado de manera pacífica y no se han producido ataques terroristas contra iglesias, como en algunos episodios del pasado.
(ES-PA) (Agencia Fides 30/12/2020)


Compartir:

7:19:00 a.m.

CoptsUnited

El Cairo (Agencia Fides) - En los últimos días de 2020, el gobierno egipcio ha reconocido la plena conformidad de otras 62 iglesias y edificios propiedad de la Iglesia con las disposiciones que rigen la construcción de lugares de culto cristianos y los edificios de servicio conectados a ellos. La nueva certificación de conformidad ha sido aprobada por el primer ministro Mostafa Madbouly gracias al trabajo de verificación realizado por el comité de gobierno creado ad hoc para llevar a cabo el control general de las construcciones de iglesias que han surgido espontáneamente en las últimas décadas sin las necesarias autorizaciones gubernamentales y administrativas. El número de iglesias y edificios de servicios que han sido aprobados desde el proceso de “legalización” de los lugares de culto cristianos construidos en el pasado sin los permisos requeridos asciende a 1.800.
El proceso de verificación y regularización inició con la aprobación de la nueva ley sobre construcción y gestión de lugares de culto, ratificada por el Parlamento egipcio el 30 de agosto de 2016. Desde entonces, el Comité de Gobierno ad hoc se ha reunido 18 veces otorgando en cada ocasión su propia autorización para la regularización legal de iglesias y edificios de relevancia eclesiástica hasta ahora considerados total o parcialmente ilegales desde el punto de vista legal.
Las iglesias sometidas al escrutinio del comité gubernamental ad hoc son sobre todo las construidas antes de que entrara en vigor la nueva ley sobre la construcción de edificios de culto cristianos. El Comité es el encargado de verificar si miles de iglesias cristianas y lugares de oración, construidos en el pasado sin las autorizaciones requeridas, cumplen con los estándares establecidos por la nueva ley. La verificación suele tener como resultado la regularización de los lugares de culto.
En las últimas décadas, muchas iglesias y capillas se han construido espontáneamente en todo el territorio egipcio, sin todas las autorizaciones necesarias. Incluso hoy en día estos edificios, levantados por comunidades cristianas locales sin permisos legales, continúan de vez en cuando siendo utilizados como pretexto por grupos islamistas para fomentar la violencia sectaria.
La ley sobre lugares de culto de agosto de 2016 representó, para las comunidades cristianas egipcias, un avance objetivo en comparación con las llamadas “10 reglas” aprobadas y añadidas en 1934 a la legislación otomana por el Ministerio del Interior, que prohibían, entre otras cosas, la construcción de nuevas iglesias cerca de escuelas, canales, edificios gubernamentales, ferrocarriles y áreas residenciales. En muchos casos, la estricta aplicación de esas normas ha impedido la construcción de iglesias en ciudades y pueblos habitados por cristianos, especialmente en las zonas rurales del Alto Egipto.
Pero las iglesias recién regularizadas en Egipto permanecerán cerradas a los fieles con motivo de la próxima solemnidad litúrgica navideña, debido a las disposiciones de las autoridades eclesiásticas para contrarrestar la propagación del contagio COVID-19. El propio Patriarca copto ortodoxo Tawadros II declaró que la decisión de cancelar la participación comunitaria en la celebración de las próximas festividades navideñas parece necesaria para salvaguardar la salud de las personas en las circunstancias excepcionales vinculadas a la pandemia, instando a todos los bautizados a prepararse espiritualmente para recordar dentro del propio corazón el nacimiento de Jesucristo.
En tiempos normales, las iglesias coptas se llenan de fieles la noche del 31 de diciembre, para la vigilia de fin de año, y luego para la celebración de la Navidad, comenzando con la vigilia de la noche del 6 al 7 de enero.
(GV) (Agencia Fides 20/10/2020)


Compartir:

7:19:00 a.m.

Abuja (Agencia Fides) – Son falsas las noticias reportadas por algunos órganos de prensa sobre el descubrimiento del cuerpo de Su Exc. Mons. Moses Chikwe, obispo auxiliar de Owerri en el Estado de Imo, secuestrado la noche del domingo 27 de diciembre junto con su conductor (véase Fides 29/12/2020). Lo afirma una nota oficial de la Archidiócesis nigeriana.
“Su Exc. Mons. Antony J. Obinna, Arzobispo de Owerri, pide a los fieles y personas de buena voluntad que ignoren la supuesta noticia hecha por un tal Useni Jusuf a la agencia Aj Press sobre el asesinato del Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Owerri, Mons. Moses Chikwe” afirma el comunicado recibido en la Agencia Fides, que añade: “La información es engañosa y no está confirmada por la Archidiócesis de Owerri”. “Seguimos pidiendo a todos que se unan en oración con el Arzobispo por la liberación de Mons. Chikwe y del señor Robert Ndubuisi, su conductor”.
“Los rumores no confirmados sobre el descubrimiento del cuerpo de Mons. Chikwe ya se habían difundido ayer por la noche”, explica el p. Patrick Alumuku, director de comunicaciones de la archidiócesis de Abuja y de la Televisión Católica de Nigeria.
“Estamos muy preocupados porque el secuestro de Mons. Moses Chikwe es inusual en comparación con otros casos que también han ocurrido recientemente”, dice el sacerdote. “El secuestro tuvo lugar muy cerca de la casa del obispo, cuando regresaba de una misa en una parroquia”, explica el p. Alumuku. “Además hay señales de violencia, porque se encontraron disparos dentro del coche pero no hay rastros de sangre. Aún más extraño es el hecho de que el automóvil del obispo fue devuelto. Además, los secuestradores dejaron sus vestiduras sagradas dentro del auto”. “Hasta ahora no se han comunicado con nadie para solicitar un rescate”.
“El 99 por ciento de los secuestros con fines de extorsión son cometidos por pastores fulani pero es realmente inusual que hayan tenido el coraje de llevar a cabo un secuestro en una ciudad como la de Oweri, en el sureste de Nigeria, con mayoría cristiana”, comenta don Alumuku. “El único precedente ocurrió en Abuja hace un mes, cuando don Matthew Dajo fue atacado y secuestrado por hombres armados el domingo 22 de noviembre en su casa en la parroquia de St. Anthony, en Yangoji, Abuja” (véase Fides 3/12/2020).
(L.M.) (Agencia Fides 30/12/2020)


Compartir:

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets