Juba - “Es desgarrador para nosotros ver cómo lo que era una cuestión política dentro del partido gobernante, el SPLM , ha deslizado rápidamente hacia un conflicto étnico en una escala terriblemente amplia”, afirma un comunicado enviado a la Agencia Fides por el South Sudan Council of the Church , el organismo que agrupa a las principales denominaciones cristianas en el sur de Sudán, incluida la Iglesia Católica.
Desde mediados de diciembre los combates entre las tropas leales al presidente Salva Kiir y los rebeldes del ex vicepresidente Riek Machar han causado miles de muertos, 400.000 desplazados internos y más de 80.000 refugiados de Sudán del Sur en los países vecinos. “¡Esto es una abominación!” Advierten los líderes cristianos que expresan su solidaridad con las víctimas y el pueblo en fuga.
Los representantes de las iglesias cristianas lanzan un llamamiento a las partes en conflicto para que cesen inmediatamente las hostilidades, permitiendo la creación de corredores humanitarios para ayudar a las personas necesitadas y resolver sus conflictos de manera pacífica.
Los líderes cristianos están comprometidos con la promoción de la paz, en particular mediante el establecimiento de comités de aldea para pacificar los ánimos, e invitan a los fieles a no caer en la trampa del enfrentamiento entre grupos étnicos: “Dios nos ha creado miembros de diferentes comunidades étnicas, pero los líderes políticos utilizan sus identidades étnicas para sembrar el odio y dividir a la población. Tenemos que resistir a esta tendencia, por todos los medios”.
El documento también propone convocar una conferencia nacional para delinear el futuro de Sudán del Sur, que este abierta a los miembros de la sociedad civil porque “la soberanía reside en el pueblo y no en los líderes individuales o partidos políticos”.
Desde mediados de diciembre los combates entre las tropas leales al presidente Salva Kiir y los rebeldes del ex vicepresidente Riek Machar han causado miles de muertos, 400.000 desplazados internos y más de 80.000 refugiados de Sudán del Sur en los países vecinos. “¡Esto es una abominación!” Advierten los líderes cristianos que expresan su solidaridad con las víctimas y el pueblo en fuga.
Los representantes de las iglesias cristianas lanzan un llamamiento a las partes en conflicto para que cesen inmediatamente las hostilidades, permitiendo la creación de corredores humanitarios para ayudar a las personas necesitadas y resolver sus conflictos de manera pacífica.
Los líderes cristianos están comprometidos con la promoción de la paz, en particular mediante el establecimiento de comités de aldea para pacificar los ánimos, e invitan a los fieles a no caer en la trampa del enfrentamiento entre grupos étnicos: “Dios nos ha creado miembros de diferentes comunidades étnicas, pero los líderes políticos utilizan sus identidades étnicas para sembrar el odio y dividir a la población. Tenemos que resistir a esta tendencia, por todos los medios”.
El documento también propone convocar una conferencia nacional para delinear el futuro de Sudán del Sur, que este abierta a los miembros de la sociedad civil porque “la soberanía reside en el pueblo y no en los líderes individuales o partidos políticos”.
Publicar un comentario