Sobre el encuentro de Scholas Occurrentes del 2 al 4 de setiembre en el Vaticano
(RV).-(Con audio)
El encuentro se realiza en el aula nueva del sínodo. Allí se presentan en estos días los distintos trabajos realizados por Scholas y los proyectos para el futuro. Entre estos últimos, la creación de la primera oficina fuera de la central que se encuentra en Buenos Aires, en Mozambique, de la mano del misionero Gabriel. También se habla de las experiencias vividas durante el año y los trabajos realizados, y este miércoles fue presentada en forma oficial la nueva plataforma digital que sustentará el trabajo de Scholas, y que será una base de apoyo para el intercambio entre las distintas escuelas.
La nueva Plataforma Scholas.Social – informa la oficina de prensa de Scholas- unirá a las instituciones educativas de todas las creencias y culturas de todo el mundo, para construir un espacio generador de la cultura del encuentro. El sitio permite que alumnos y docentes intercambien experiencias para aprender unas de otras, así como compartir aquellos proyectos que requieren una mano extra, ya se trate de recursos financieros o de voluntarios. Estos últimos pueden recorrer la plataforma y acceder fácilmente a las escuelas y sus proyectos para identificar cuáles son las que más pueden aprovechar su ayuda.
Roberto Dabusti, jefe de prensa de Scholas, habló de este encuentro ante los micrófonos de Radio Vaticana, y también anticipó algunos ejemplos concretos de los trabajos realizados durante el año por esta entidad educativa de bien público.
Para más información y para adherir a este proyecto impulsado por Papa Francisco:
www. scholasoccurrentes.org
(GM – RV)
Publicar un comentario