
“Si vamo a las comunidades remotas y preguntamos a la gente: dónde buscar ayuda si están enfermos, son pobres, ancianos, discapacitados, abandonados, abusados; hubo un tiempo en que la respuesta era: en la Iglesia. Espero de todo corazón que las palabras del Papa Francisco puedan echar raíces en Papua Nueva Guinea, fomentando en las parroquias el trabajar en la caridad y en los servicios sociales”, remarca.
La Fundación “¡We care!” ofrece apoyo gratuito a las mujeres vulnerables y a los niños y jóvenes marginados, a través de la labor de los voluntarios e introduciéndoles en familias o “grupos de atención”. Las raíces de “¡We care!” surgen en 2002, cuando el p. John Glynn, sacerdote católico irlandés, empezó a ayudar a los huérfanos, discapacitados y abandonados en las calles y en las afueras de Port Moresby en Papua Nueva Guinea. En 2007, la Fundación recibió el reconocimiento oficial. Hoy en día, el trabajo se centra en la asistencia y educación a los niños o jóvenes, con la intención de ayudarles a reintegrarse en el tejido social.
Publicar un comentario