
Entre las iniciativas para hacer frente a este fenómeno dramático está el Proyecto “Derecho a elegir”, de la organización española Plan International, que trabaja para mejorar la vida y el futuro de 20.000 niños, sobre todo en Juba, Lainya y Yei en Equatoria Central, una de las diez provincias de Sudán del Sur.
El proyecto, iniciado en 2012 con el objetivo de aumentar el número de estudiantes y reducir los casos de matrimonios forzados y los embarazos entre adolescentes, pretende ayudar a los niños a entender sus derechos y trabajar para defenderlos, además de cambiar el comportamiento social que obstaculiza el progreso académico. Además, los padres pueden mejorar sus conocimientos y ayudar a sus hijos. “Derecho de elección” también ayuda a las niñas que han sido obligadas a contraer matrimonio a volver a la escuela y continuar su educación. La educación en situaciones de emergencia es una las necesidades humanitarias fundamentales que ofrece apoyo físico y emocional cuando es más esencial. Ofrece estabilidad, protección y esperanza para el futuro.
Publicar un comentario