Recordando al P Murad y a todas las numerosas víctimas, así como a los obispos, sacerdotes y laicos secuestrados, este lunes se rezó en la capilla del mencionado dicasterio. El Comunicado de la Congregación para las Iglesias Orientales termina recordando que como a menudo afirmaba del Padre Murad, el anhelo de los cristianos en Sirria y en todo Oriente Medio es el de poder permanecer en los lugares en los que ha resonado el primer anuncio de la salvación, mostrando en la cotidianidad de los pequeños gestos el rostro de Cristo.
Según informa la Agencia Fides, el pasado domingo, 23 de junio, el sacerdote sirio François Murad fue asesinado en el convento de la Custodia de Tierra Santa, en Gassanieh, en el norte de Siria, en donde se había refugiado. La misma agencia añade que las circunstancias de la muerte no son del todo claras. Según fuentes locales, el monasterio donde se encontraba el p. Murad fue atacado por militantes vinculados al grupo yihadista Jahbat al-Nusra.
Padre François, de 49 años, había dado los primeros pasos en la vida religiosa con los frailes franciscanos de la Custodia de Tierra Santa, y con ellos continuaba compartiendo estrechos vínculos de amistad espiritual. Después de ser ordenado sacerdote en el pueblo de Ghassanieh había comenzado la construcción de un monasterio cenobítico dedicada a San Simón Estilita, en el seno de la Iglesia siro-católica.
Después del inicio de la Guerra Civil, el monasterio de San Simón había sido bombardeado y el p. Murad se había trasladado al convento de la Custodia por razones de seguridad y para apoyar a los pocos que quedaban, junto con otro sacerdote y las religiosas del Rosario.
“Recemos”, escribe en la nota de prensa el Custodio de Tierra Santa, padre Pierbattista Pizzaballa OFM “para que esta guerra absurda y vergonzosa termine pronto y el pueblo de Siria pueda volver a la normalidad”. Dice a la Agencia Fides el Arzobispo Jacques Behnan Hindo, titular de Archieparquía sirio-católica de Hassaké-Nisibis: “Toda la historia de los cristianos en Oriente Medio está marcada y fecundada por la sangre de los mártires de muchas persecuciones. En los últimos tiempos, padre Murad me hizo llegar algunos mensajes en los que se mostraron consciente de vivir en una situación peligrosa, y ofrecía su vida por la paz en Siria y en todo el mundo".
(CdM - RV)
Publicar un comentario