MARÍA PILAR NÚÑEZ CUBERO
Ginecóloga
“Yo como he trabajado en los países en desarrollo, me parece que la maternidad hay que protegerla pero, sobre todo, hay que protegerla físicamente. Por ejemplo, no me gusta tener que leer que se atribuye la pobreza y el hambre a que las familias tienen muchos hijos. Los hijos en África son la riqueza”.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los médicos católicos, en especial los ginecólogos, es la extensión del aborto como una práctica médica más.
MARÍA PILAR NÚÑEZ CUBERO
Ginecóloga
“Vivimos en una sociedad autonomista que se arroga el dominio del cuerpo, que pueden hacer con su cuerpo lo que quieren. Hay un eslogan que dice 'nosotras parimos, nosotras decidimos' y no es justo, ni es cierto porque además hay otro cuerpo”.
En su discurso, el Papa también les pidió que no sean parte de “la cultura del descarte”. A diario estos médicos afrontan situaciones que demuestran la existencia de esta cultura.
MARÍA PILAR NÚÑEZ CUBERO
Ginecóloga
“Otro de los conflictos es que vivimos en una sociedad intolerante a cualquier tipo de minusvalía. Entonces se cree con el derecho a eliminar y, a veces, con harto dolor nuestro, fetos con malformaciones que podrían tener una cirugía plástica. Sobre todo si son malformaciones externas. Pero que existe un rechazo por parte de los padres”.
Estos expertos se han reunido durante 5 días en Roma para intentar que el respeto por la vida y la profesión médica vuelvan a ir siempre unidos de la mano.
AC
AA
VM
-PR
Up:JRB
Publicar un comentario