
Según las estimaciones, el África subsahariana tiene la oferta más baja de pescado pro cápita en todo el mundo, y se prevé que caerá de un 20% más en los próximos dos decenios. Las principales razones son las deficiencias en la elaboración y en la gestión. En países como Malawi y Zambia la mala gestión posterior a la pesca es una de las razones de la disminución en el consumo de pescado entre la población. Los investigadores están trabajando para reducir las pérdidas a través de intervenciones piloto con las comunidades pesqueras de la llanura Barotse, en Zambia, y del lago Chilwa, en Malawi. En general, el pescado en la zona se conserva ahumado o se deja secar al aire libre, y sólo pequeñas cantidades se venden frescas.
Sin embargo, el pescado procesado de esta manera es muy frágil y altamente perecedero durante el transporte, con el consiguiente daño a su calidad y valor. A través de cuatro técnicas nuevas, se está comenzando el secado al sol bajo la cubierta de toldos de plástico que protegen el pescado de polvo, insectos y cotros agentes atmosféricos. Con las otras dos técnicas, una llamada Choka-Kiun, que utiliza menos madera para ahumar el pescado, y el uso de hielo poco común, la comunidad de pescadores del oeste de Zambia pronto podrá limitar las condiciones de pobreza de la población.
Publicar un comentario