Buenos Aires – En Argentina durante el primer trimestre de 2016, se ha registrado un “deterioro significativo” de las condiciones de miseria y pobreza: es lo que revela el informe más reciente del Observatorio de la deuda social de la Universidad Católica Argentina , basado en un conjunto de indicadores que cubren la canasta básica de alimentos y otros factores de la política social. La tasa de pobreza ha aumentado del 5.3% a finales de 2015 al 6,9% en marzo de este año, ascendiendo a 2,3 millones de personas necesitadas. La tasa de pobreza en el mismo período, se ha incrementado del 29% al 34,5%, lo que implica que alrededor de 13 millones de personas están en la pobreza.
El informe “Pobreza y desigualdad en la Argentina urbana 2010-2015” presentado recientemente en la UCA, hace un balance de las tasas de indigencia y de pobreza en un período de tiempo estudiado, teniendo en cuenta la alta inflación durante el período y la asistencia política a los sectores más vulnerables. La tasa de pobreza de las familias y el nivel de la población ha caído entre 2010 y 2013, se ha mantenido estable en 2014, mientras que entre 2014 y 2015 ha mostrado una tendencia ligeramente decreciente. La tasa de pobreza ha reportado una disminución significativa entre 2010 y 2011, mientras que entre 2012 y 2015 ha aumentado hasta alcanzar el 29% de la población.
Link correlati :El texto completo del informe:

Publicar un comentario