
“Nuestra nación se enfrenta a unas pruebas difíciles que amenazan con destruirla”, afirma el mensaje enviado a la Agencia Fides. Los Obispos, en particular, lamentan la falta de “decoro y buen gusto por parte de nuestros políticos” que a menudo realizan llamamientos con incitaciones étnicas, un hecho que los obispos califican como “preocupante y que amenaza la paz”.
“Nuestro país y la población de Kenya – continúa el mensaje – ya se enfrentan a diversas dificultades, como los retos económicos de la vida moderna, y no pueden hacer frente a la falta de unidad de nuestros líderes. Esto sólo sirve para agravar nuestros problemas y en lugar de esto debemos trabajar juntos para buscar soluciones. Pedimos a nuestros líderes que gobiernen”.
“Y visto que el Santo Padre visitará nuestra gran nación, unámonos y busquemos juntos con humildad la redención, dejando un ejemplo para las generaciones futuras: buscar siempre en primer lugar a Dios en tiempos de crisis y en los de prosperidad”, concluye el llamamiento.
En cuanto a los preparativos de la visita, se pide que cada parroquia de Kenia esté presente con tres autobuses de peregrinos para asistir a la misa del 26 de noviembre.
Publicar un comentario