
(zenit – 3 febrero 2020).- ¿Qué significa “santidad” hoy en día, convertirse en «santos»? ¿Qué desafíos plantea la llamada universal a la santidad propia de todos los cristianos para los laicos comprometidos en la vida diaria y en relación con el mundo? ¿Son diferentes los desafíos para adultos y jóvenes? ¿En el norte o sur del globo?
Todo esto será discutido durante el simposio internacional “Pedagogía de la santidad. Un desafío universal para los fieles laicos”, que tendrá lugar del 5 al 9 de febrero en Roma en la Casa san Juan de Ávila. La iniciativa ha sido propuesta por la Fundación Acción Católica Escuela de Santidad “Pío XI” en colaboración con la Secretaría del Foro Internacional de Acción Católica.
13 países
En el ámbito del simposio, al que asistirán los responsables y asistentes nacionales de la Acción Católica de 13 países (Albania, Argentina, Burundi, Italia, Malta, Myanmar, Perú, Rumanía, Ruanda, Senegal, Eslovaquia, España y Ucrania) está previsto un momento público en la tarde del 6 de febrero en la Sala San Pio X.
A las 16.30 horas se abrirán los trabajos con la oración presidida por el cardenal Baltazar Enrique Porro Cardozo, arzobispo de Mérida, administrador Apostólico de Caracas y presidente de la Fundación Acción Católica de la Escuela de Santidad.
La vicepresidenta de la Fundación, Silvia Correale, presentará las actividades de la organización nacida en 2007 para apoyar el trabajo de documentación y cuidar la difusión de figuras de testigos formados en la “escuela de santidad” de Acción Católica en colaboración con las iglesias locales.
Testimonios y exposiciones
Seguidamente tendrá lugar el discurso del secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin. Tras un breve intervalo, se presentarán testimonios sobre los temas: “Ciudadanos de la polis”, de Mariella Enoc, presidenta del Hospital Infantil Bambino Gesù de Roma; “Juventud y discernimiento” de Francisco José Ramírez Mora, responsable Nacional de Juventud de la Acción Católica Española; “Artesanos de la justicia y la paz” del P. Salvator Niciteretse, director de Fiac África y “Arraigados en la Palabra” de la hermana Maria Ko Ha Fong, profesora de la Facultad Pontificia de Ciencias de la Educación Auxilium.
A partir de las 15.30 horas se podrán visitar las exposiciones montadas para la ocasión y dedicadas a figuras de testigos -laicos y sacerdotes- que han profundizado la vocación a la santidad en la Acción Católica: “El buen camino”.
Conclusiones
Las conclusiones han sido encomendadas a Matteo Truffelli, presidente nacional de la Acción Católica italiana y vicepresidente de la Fundación. El trabajo será coordinado por la periodista Chiara Santomiero, jefa de la oficina de prensa de la FIAC.
Los siguientes días del simposio, que finaliza el domingo 9 de febrero con la participación en la oración del Ángelus con el Papa Francisco en la plaza de San Pedro, se dedicarán a profundizar la historia de santidad florecida en la Acción Católica y a promover las actividades de la Fundación y la Acción Católica en la perspectiva de la Exhortación Apostólica Gaudete et exsultate.
Fundación Acción Católica Escuela de Santidad “Pío XI”
Tiene por objeto colaborar y ayudar en todas las formas y por todos los medios oportunos, según las normas canónicas, a los agentes implicados y a los respectivos postulados de las causas de canonización de los beatos y beatas y de las causas de beatificación de los venerables, siervos y siervas de Dios, fieles laicos – que han sido miembros, asistiendo a los sacerdotes, obispos promotores de la Acción Católica (AC), en cualquier país del mundo, tanto en la fase romana como en la diocesana.
Según explicó el cardenal Salvador De Giorgi, presidente hororario, el día de la presentación de la fundación “está dedicada al papa Pío XI, en honor de un Pontífice que fue pastor cuidadoso y atento en tiempos difíciles para la AC en Italia”. Tal es el caso de su intervención en contra del fascismo en la Encíclica Non abbiamo bisogno de 1931, que favoreció la promoción de la asociación en la Iglesia católica, recordando la esencial identidad religiosa, después confirmada por el Concilio Vaticano II y por el magisterio posterior.
La entrada Acción Católica: Simposio Internacional “Pedagogía de la santidad” se publicó primero en ZENIT - Espanol.
Publicar un comentario