Pésame del Santo Padre por la muerte del cardenal polaco Franciszek Macharski

El cardenal Franciszek Macharski, arzobispo emérito de Cracovia ha fallecido a los 89 años. El pasado día 28 de julio, el purpurado recibió la visita del Santo Padre en el hospital donde se encontraba ingresado.

Por ello, el papa Francisco ha enviado un mensaje al cardenal Stanisław Dziwisz, arzobispo de Cracovia, para dar el pésame por la muerte del purpurado. Así se une a él, a los presbítero y fieles de la Iglesia en Polonia “en la oración de acción de gracias por la vida y el compromiso pastoral de este benemérito ministro del Evangelio”.

Tal y como asegura el Papa, su lema episcopal, “Jesús confío en ti”, ha guiado su vida y su ministerio.

Desarrollaba esta misión –indica Francisco– con cele como pastor, profesor, rector del seminario, hasta el día en el que el Señor le pidió hacerse cargo de la herencia de san Estanislao y de su inmediato predecesor, Karol Wojtyla, hoy San Juan Pablo II, en la sede arzobispal en Cracovia.

Asimismo, observa el Pontífice que “con confianza en la Misericordia Divina ha conducido esta obra como padre para los sacerdotes y para los fieles encomendados a su cuidado”.

Por otro lado, asegura que el cardenal Macharski ha guiado la Iglesia en Cracovia en el periodo “no fácil” de las transformaciones políticas y sociales, con sabiduría, con una sano desapego de la realidad, preocupándose del respeto de cada persona, por el bien de la comunidad de la Iglesia, y sobre todo para conservar viva la fe en los corazones de los hombres.

Asimismo, el Pontífice agradece a la providencia “que me ha hecho posible visitarle durante la reciente visita a Cracovia”. Y observa que “en la última etapa de la vida ha sido muy probado por el sufrimiento que aceptaba con serenidad de espíritu”.  

También en esta prueba –precisa Francisco– permaneció fiel testigo de la confianza en la bondad y en la misericordia de Dios.

 

El cardenal nació el 20 de mayo de 1927 en la ciudad de Cracovia. Durante la guerra, bajo la ocupación alemana, trabajó como obrero. Después de la liberación, en 1945, entró en el seminario mayor de Cracovia. Fue ordenado sacerdote en 1950.

Después de ser vicario en una parroquia, en 1956 se trasladó a Friburgo para continuar los estudios de teología. Al volver a Cracovia le nombraron padre spirituale del Seminario. Diez años después fue nombrado rector del mismo seminario. Y en 1977 fue nombrado canónico de capítulo metropolitano de la catedral de Wawel. Juan Pablo II lo nombró su sucesor

 

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger][facebook]

Agencia Catolica

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets