
“Estamos encantados de poder ampliar este banco de alimentos, que está activo, aunque más pequeño desde hace 15 años, permitiendo la recogida de alimentos de los grandes almacenes y supermercados”, dice Mons. Urbina. “Otro proceso interesante que estamos a punto de comenzar es la de distribuir los excedentes de los cultivos, como la papaya que no están cubiertos por el banco de alimentos actualmente, y que regalaremos a los más necesitados”, ha dicho el Arzobispo. Este centro para la recolección y distribución de alimentos actualmente ayuda a aproximadamente 1.340 familias de esta ciudad situada a 100 kilómetros de Bogotá, en las tierras bajas del este del país. Este modelo de banco de alimentos podría ser utilizado en el futuro también en las ciudades vecinas.
Publicar un comentario