(RV).- El Papa Francisco recibió en audiencia en la mañana de este viernes 30 de octubre a la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, encabezados por su presidente, el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá. El Pontífice dirigió un mensaje a los obispos del Consejo, que este año celebra su sexagésimo aniversario, expresando su viva estima y uniéndose a ellos en acción de gracias por los frutos que ha dado el servicio de su trabajo a la Iglesia en Latinoamérica.
Texto completo del Mensaje del Papa
Querido Hermano:
Con ocasión de los 60 años del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), deseo unirme en oración de acción de gracias por todo el bien que el Señor ha ido sembrando y dando fruto por medio de su servicio a la Iglesia de Dios en América Latina.
Espero que el CELAM, teniendo como prioridad la conversión pastoral y misionera, sea cada vez más partícipe, sostén e ímpetu irradiante de ese movimiento evangelizador hacia todos los ambientes y confines. Es importante que nuestras comunidades sean «casa y escuela de comunión», que atraigan por una sorprendente fraternidad fundada en el reconocimiento del Padre común, y ayuden a mantener siempre viva en la Iglesia en América Latina la pasión por nuestros pueblos, la asunción de sus sufrimientos y la capacidad de discernimiento cristiano de las vicisitudes de su historia presente, para abrir caminos de mayor equidad, paz y justicia.
La próxima apertura del Jubileo extraordinario de la Misericordia será un acontecimiento de gracia en el que el CELAM ha de prestar un servicio fundamental de animación, intercambio y celebración.
Querido hermano, al transmitirle mis más cordiales saludos de viva estima, imparto a todos los miembros y colaboradores del CELAM, y a todo el episcopado latinoamericano y del Caribe, mi Bendición Apostólica, poniendo en la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América, todos estos propósitos para que, por su intercesión, Nuestro Señor Jesucristo suscite siempre nuevos y más santos discípulos misioneros en nuestras iglesias, y más valientes constructores de paz y justicia en nuestras naciones.
Ciudad del Vaticano, 30 de octubre de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha enviado un mensaje al Grupo Santa Marta- la iniciativa para la lucha contra la trata de personas impulsada por el pontífice- que involucra a cuerpos de seguridad de varios países, episcopados, organizaciones sociales y representantes de varias confesiones religiosas, que se reúne durante dos días en San Lorenzo del Escorial (España). La reina Sofía inaugura este viernes el encuentro, en el que participan cardenales y obispos, activistas sociales y unos 50 jefes de Policía de todo el mundo.
En el poco tiempo de su existencia -escribe Francisco- este benemérito grupo ha sabido realizar mucho y está llamado a una tarea decisiva para la erradicación de las nuevas esclavitudes y recuerda que en el úlitmo año ha habido novedades institucionales significativas, que sin duda pueden apoyar su actividad, comenzando por el Encuentro de los Alcaldes en la Ciudad del Vaticano el 21 de julio en el que importantes personalidades firmaron una declaración comprometiéndose a erradicar las nuevas esclavitudes que condenan como un crimen contra la humanidad.
También menciona la reciente aprobación de la Agenda 2030, con los nuevos objetivos del desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, entre los que se encuentra la adopción de medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
Cita igualmente el Papa el discurso que pronuncio ante Organización de las Naciones Unidas en New York el pasado 25 de septiembre en el que afirmó que el mundo reclama de todos los gobernantes ''una voluntad efectiva, práctica, constante, de pasos concretos y medidas inmediatas, para preservar y mejorar el ambiente natural y vencer cuanto antes el fenómeno de la exclusión social y económica, con sus tristes consecuencias...Es tal la magnitud de estas situaciones y el grado de vidas inocentes que va cobrando, que hemos de evitar toda tentación de caer en un nominalismo declaracionista con efecto tranquilizador en las conciencias''. ''Hoy los 193 estados que adhieren a la ONU tienen un nuevo imperativo moral para combatir la trata de personas, verdadero crimen contra la humanidad. La colaboración entre los Obispos y las autoridades civiles, cada uno según su propia misión y naturaleza con el fin de ir descubriendo las mejores prácticas para la realización de esta delicada tarea, es un paso decisivo para asegurarse que la voluntad de los gobiernos llegue a las víctimas de un modo directo e inmediato, constante, eficaz y concreto''.
''Por mi parte -concluye Francisco- pido a Dios Todopoderoso que les dé la gracia de llevar adelante esta misión, tan delicada, tan humanitaria y tan cristiana, de curar las llagas abiertas y dolientes de la humanidad, que son también las llagas de Cristo. Les aseguro todo mi apoyo y mi oración, y el apoyo y las oraciones de los fieles de la Iglesia Católica. Con la ayuda de Dios y la colaboración de Ustedes este indispensable servicio del grupo de Santa Marta podrá liberar las víctimas de las nuevas esclavitudes, rehabilitar las y los cautivos y excluidos, desenmascarar a los traficantes y a los creadores del mercado, y rendir una asistencia eficaz a las ciudades y naciones; un servicio para el bien común y la promoción de la dignidad humana, que sepa actuar lo mejor de cada persona y de cada ciudadano''.
Addis Abeba – La Iglesia Católica de la región somalí de Etiopía está trabajando en un proyecto en favor de las mujeres y los niños vulnerables. La idea, dice una fuente local a la Agencia Fides, nació a raíz de una reunión de algunos misioneros voluntarios con los lugareños que viven completamente abandonados a sí mismos, privados de las necesidades más básicas. Durante estas conversaciones se puso de manifiesto que la mayoría de estas personas vulnerables tienen VIH. Con la cooperación de los hospitales y de la Iglesia Católica local, las mujeres infectadas con el virus han sido llevadas inmediatamente a centros locales de salud para recibir tratamiento. Muchas de ellas trabajan en prostíbulos, llamados cafés como camareras, empleadas domésticas, así como en el ámbito de la prostitución. A menudo tienen menos de 25 años, y hijos pequeños y están privadas de cualquier medio de sustento al margen delo que ganan en los llamados “coffee shops”. Llegan de diferentes áreas geográficas y culturales de Etiopía.
Lusaka - “No debemos confiar sólo en la oración, sino que además tenemos que trabajar duro para hacer frente a la crisis económica del país”, ha afirmado Su Exc. Mons. Moses Hamungole, Obispo de Monze, Zambia, donde el domingo 18 de octubre se ha celebrado una jornada nacional de oración solicitada por el presidente Edgar Lungu a todas las comunidades religiosas en Zambia, para invocar la ayuda divina para hacer frente a la crisis económica que afecta al país.
Lima – Las mujeres y niñas indígenas no solo padecen las violaciones a los derechos humanos que suelen darse contra la población originaria en general, sino que además padecen de otras vejaciones y atrocidades. Así lo sostiene el informe anual de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, presentado recientemente ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que actualmente está siendo difundido por las comisiones nacionales de derechos humanos en los países los latinoamericanos.
Kinshasa - La organización de las próximas elecciones congoleñas está comprometida no sólo por la controversia en torno a la designación del nuevo Presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente , también por la falta de fondos necesarios para organizarlas.
Jerusalén – Las peregrinaciones continúan recorriendo Tierra Santa, a pesar de la violencia en las últimas semanas en todo el territorio. Lo ha anunciado el Patriarcado Latino de Jerusalén. Según la información de la Agencia Fides, muchos grupos visitan el Patriarcado y Mons. William Shomali les recibe y les da las gracias por su valentía: “Una peregrinación en tiempos difíciles es una peregrinación auténtica, esto es lo que marca la diferencia con un viaje turístico”, afirma en una nota, invitando a los grupos a orar por la paz en Tierra Santa.
Yangon - “El diálogo, el respeto por los demás, la tolerancia, son valores fundamentales para el pueblo birmano que quieren iniciar una nueva temporada democrática”, ha declarado a la Agencia Fides el Cardenal Charles Maung Bo, Arzobispo de Yangon, en un momento en el cual el país se está preparando para las elecciones del 8 de noviembre.
Brasilia – “La realidad socio-política brasileña: dificultades y oportunidades” es el título de la declaración de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil , publicado el 27 de octubre con la aprobación del Consejo Permanente de la CNBB, que se ha reunido en Brasilia del 27 al 29 de octubre.Ciudad del Vaticano, 29 de octubre de 2015 (Vis).-Esta mañana, el Papa Francisco ha recibido en audiencia a Dalia Grybauskaité, Presidenta de la República de Lituania que sucesivamente ha encontrado al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.
Durante las conversaciones, transcurridas en un clima cordial, se puso de manifiesto el aprecio por la contribución positiva de la Iglesia Católica a la sociedad lituana. Más tarde, se examinaron algunas cuestiones de interés mutuo, tales como la integración europea, la necesidad de una mayor solidaridad entre las naciones para hacer frente a los diversos desafíos del presente, la acogida de los inmigrantes en Europa, la paz y la seguridad en ámbito regional e internacional, el conflicto en Ucrania, y la situación en el Medio Oriente, con especial referencia a Siria y Tierra Santa.
Ciudad del Vaticano, 29 de octubre de 2015 (Vis).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer hoy el programa de la visita que el Santo Padre efectuará a Prato y Florencia, el 10 de noviembre con motivo del V Congreso Nacional de la Iglesia Italiana.
El Papa saldrá a las 7 de la mañana del helipuerto vaticano y llegará una hora más tarde al campo deportivo municipal de Prato. Desde allí irá a la catedral en cuya plaza pronunciará un discurso ante los trabajadores . A las 9.00 se desplazará en helicóptero a Florencia donde, tras el aterrizaje en el estadaio Luigi Ridolfi, visitará el baptisterio y encontrará en la Plaza de Santa Maria del Fiore a los representantes del Congreso nacional de la Iglesia Italiana. A las 12.00 rezará el ángelus y saludará a los enfermos en la basílica de la Santissima Annunziata; también almorzará allí con los pobres que frecuentan el comedor de San Francesco Poverino. Después de celebrar la santa misa en el estadio municipal Artemio Franchi, el Santo Padre se despedirá de las autoridades y emprenderá, a las 17.00 el regreso a Roma donde llegará alrededor de las 18.00
Dar es Salaam - La anulación de los resultados de las elecciones presidenciales, legislativas y locales en el archipiélago semi-autónomo de Zanzíbar, como ha decidido la Comisión Electoral Independiente de Tanzanía por “graves irregularidades” detectadas en las urnas el domingo 25 de octubre causa gran preocupación. Según la Comisión, las elecciones deben repetirse.
Roma – En Iraq y en Siria, “sin la paz, no habrá esperanza para nadie”, y sólo el final de los conflictos sectarios podrá asegurar la supervivencia de las comunidades cristianas autóctonas que florecieron en los tiempos apostólicos en el espacio geográfico de Mesopotamia. Con estas palabras, el cardenal. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha recordado los peligros que amenazan el presente y el futuro de los cristianos en grandes áreas de Oriente Medio. Ha realizado estas declaraciones durante la presentación de su libro “La Iglesia en Iraq. Historia, desarrollo y misión, desde los inicios hasta nuestros días”, en la tarde del miércoles 28 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Urbaniana.
Suva – Las islas Fiji están pasando por un período de graves dificultades debido a la falta de agua que afecta a 67.000 personas, es decir al 13% de la población del país. La situación es aún peor en las naciones insulares del Pacífico Sur, según la oficina regional de las Naciones Unidas para los Asuntos Humanitarios . La producción de caña de azúcar ha disminuido en un 25% desde el inicio de la sequía. El ciclón tropical Pam ha arrasado toda la República de Vanuatu, destruyendo cisternas de agua y diezmando los cultivos en todo el país. Los equipos de emergencia estiman que más de 90.000 personas necesitan comida y agua, especialmente en las regiones más afectadas, como el norte de Tanna, que ya ha sufrido una grave escasez de alimentos. Según los responsables locales de la OCHA, la lluvia ha precipitado pesadamente durante más de dos meses causando daños a los países del Pacífico Sur y aumentando la preocupación sobre la urgencia de las ayudas humanitarias para el próximo año.
Bujumbura - “Todos los días hay muertes y enfrentamientos en diferentes distritos de Bujumbura” refieren fuentes locales de la Agencia Fides desde la capital de Burundi, en medio a la grave crisis que ha surgido después del tercer mandato obtenido por el presidente Pierre Nkurunziza en violación de la Constitución. “Ayer, 28 de octubre algunos barrios han sido bloqueados por las fuerzas de seguridad y la gente no podía entrar ni salir”.
Kochi – “La India tiene problemas más serios a los que hacer frente, en lugar de perder el tiempo discutiendo los hábitos alimenticios de la gente”: ha dicho el cardenal George Alencherry, cabeza de la Iglesia siro-malabar en la India, hablando en el debate actual sobre el consumo de carne de res, prohibido por la religión hindú. En las últimas semanas, un hombre musulmán fue asesinado por esta razón por unos extremistas hindúes y el episodio ha causado un gran descontento en la nación.
Santiago – El arzobispo de la diócesis de Santiago de los Caballeros, Su Exc. Mons. Antonio Freddy Bretón de Jesús Martínez, es contrario a la construcción de un muro en la frontera para evitar la entrada ilegal de haitianos en la República Dominicana. “Lo ideal sería eliminar la vergüenza y restaurar el buen funcionamiento de las instituciones de este país”, ha subrayado en la comunicación enviada a la Agencia Fides.
Montreal – La Cruz de la Evangelización, el símbolo del próximo Congreso Misionero Americano de 2018, ha sido recibida oficialmente en Canadá por las Obras Misionales Pontificias , después de su llegada al país el 25 de octubre.
Lahore – El Tribunal Supremo de Pakistán ha concedido la libertad bajo fianza a 13 cristianos que están acusados por la policía, y retenidos en prisión por dañar la propiedad del gobierno durante las protestas del 15 de marzo cuando estalló la ira y la violencia de los fieles después de los ataques a dos iglesias en Youhanabad un barrio de Lahore .
Damasco - Una delegación rusa compuesta por parlamentarios, políticos y representantes militares, en los últimos días ha realizado una visita a Siria para un programa de reuniones que incluía también las visitas a representantes de las iglesias y de las comunidades religiosas locales. Lo refiere una nota del departamento para las relaciones externas del Patriarcado de Mosca, recibido en la Agencia Fides. La delegación incluía al parlamentario comunista Serghei Gavrilov, coordinador del grupo para la defensa de los valores cristianos, y Dmitry Sablin, miembro del Consejo de la Federación y vice presidente de la Asociación de los Veteranos militares.
Ciudad del Vaticano - La cuestión de los cambios climáticos está profundamente vinculada a la justicia social y a la lucha contra la pobreza, por lo que es necesario volver a definir las nociones de “crecimiento” y de “progreso” para llegar a estilos de vida que respeten el ambiente y que sean capaces de garantizar los derechos de los más pobres. Lo han pedido los Cardenales, obispos y Patriarcas de África, América, Asia, Europa y Oceanía en un llamamiento a los participantes en la “COP21”, la 21 Conferencia sobre los cambios climáticos que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre.