Los Propagandistas tienen su origen en un grupo de congregantes marianos de los Luises de Madrid, que reúne el 4 de noviembre de 1908 el padre Ángel Ayala. El deseo que había manifestado el nuncio en España, monseñor Vico, a este religioso jesuita era la fundación de la Juventud Católica Española. El nombre original fue el de Asociación Nacional de Jóvenes Propagandistas y el criterio de selección de los miembros fue el de su talento, sus dotes oratorias y su espíritu. Se trataba de despertar al adormecido catolicismo español de principios del siglo XX.
De la Asociación han nacido la Editorial Católica; la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos; la primera Escuela de Periodismo de España, vinculada al diario El Debate; los diarios Ya, Hoy de Badajoz y el Ideal de Granada; el Instituto Social Obrero; la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC); el Instituto Social León XIII; Cáritas Española; la Asociación Pío XII de agricultores; la Escuela de Ciudadanía Cristiana de la Iglesia; los congresos y jornadas Católicos y Vida Pública; el Colegio Mayor Universitario San Pablo de Madrid y la que es la principal obra de la ACdP en la actualidad, la Fundación Universitaria San Pablo CEU (antiguo Centro de Estudios Universitarios -CEU-), de la que hoy dependen tres universidades (San Pablo de Madrid, Cardenal Herrera de Valencia y Abad Oliva de Barcelona) así como diez colegios de primaria y secundaria en Madrid, Valencia, Barcelona, Alicante, Murcia, Sevilla y Vitoria, además de diferentes centros de posgrado, una escuela de magisterio y dos escuelas de negocios.

Publicar un comentario